Análisis de Magic 2015: Duels of the Planeswalkers - PC

Análisis de Magic 2015: Duels of the Planeswalkers - PC

¿De dónde viene la serie Magic?

Ya son más de 20 años los que Magic: The Gathering está entre nosotros, siendo pionero en esta clase de juegos de cartas coleccionables desde 1993, con tanta profundidad y popularidad, siendo un profesor de matemáticas, Richard Garfield, el creador de tan fabuloso juego. Magic, la versión digital, se estrenó en 2012 con “Magic the Gathering Duels of the Planeswalkers 2012” empezando toda una serie de títulos de la mano de Wizard of Coast y desarrollado por  Stainless Games, hasta llegar a la secuela que nos ocupa en este análisis, Magic 2015: Duels of the Planeswalkers.

Magic 2015

Las versiones digitales son la interpretación perfecta de lo que sería una partida de cartas real imponiendo así las reglas oficiales del Magic: The Gathering. Basándose en un mundo de fantasía, sin duda se trata de un juego donde la estrategia y el azar lo es todo. Cada jugador dispone de un mazo mínimo de 60 cartas, entre esas 60 cartas, se encuentran las cartas base del juego “las tierras” que son las encargadas de ejecutar el resto de cartas pagando la cantidad requerida, solo podremos tener 7 cartas al final de nuestro turno en la mano, en cada turno podremos almacenar una carta de tierra en el tablero de entre cinco distintas, que son: Llanura, Montaña, Pantano, Isla y Bosque.

Cada elemento dispondrá de sus criaturas, conjuros, encantamientos e instantáneas, a todas estas cartas se les llama hechizos y podremos utilizarlas pagando lo que cada carta exija para así ir desarrollando la partida. A base de experiencia, conocimiento y estrategia, rápidamente nos haremos con la mecánica de este maravilloso juego. Cada jugador empieza con 20 puntos de vida y gana quien consiga quitarle toda la vida al oponente. Cada turno, el jugador dispondrá de cuatro rondas de acción: Principal, Combate, “otra vez” Principal y Terminar.

Sin duda se trata de un juego muy peculiar en las formas y en la experiencia, Magic 2015 es un tanto pausado, obviamente ya que se trata de un juego por turnos, una especie de ajedrez del siglo XX, con la peculiaridad de poder configurar los mazos y el estilo de juego a voluntad, ese simple hecho te ofrece infinitas posibilidades, aparte de que es un juego que no para de crecer en cada instante, cada día, en el juego de cartas real, sacan sobres con nuevos hechizos que agrandan aún más el juego y la colección.

Tendremos cartas extremadamente raras de conseguir a la par de peligrosas en combate. Millones de personas en todo el mundo compiten con sus mazos personales incluso existen grandes torneos mundiales donde las finales son televisadas, así os podéis hacer una idea de lo grande que se ha hecho Magic a lo largo de estos 20 años.

Magic 2015: Duels of the Planeswalkers

Volviendo al juego digital, destacan las fluidas animaciones al sacar cartas, atacar o defender, en las que se puede apreciar la forma en la cual cada tipo de criatura tiene un tipo de golpe. Las animaciones son muy detalladas y si un tipo de criatura ataca con la zarpa, en la animación correspondiente apreciarás un zarpazo, por poner un ejemplo.

Magic está considerado por muchos un juego de culto por el arte gráfico que se muestra en cada carta: auténticas obras de arte que representan a cada una de las cartas que iremos observando.

El juego nos ofrece un editor de mazos, obviamente, donde podremos crear nuestra propia estrategia eligiendo las cartas que más nos gusten para nuestro tipo de juego, pudiendo también darle un nombre y una textura a la caja. Si vemos que nos falla alguna carta que puede no encajar bien en el mazo, o añadir nuevas cartas que nos vayan saliendo en los sobres, podremos editar el mazo siempre que se nos antoje.

 

 

ANÁLISIS DE MAGIC 2015: DUELS OF THE PLANESWALKERS – ÍNDICE

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!