Análisis de Life is Strange: Edición Limitada - PC, PS4, One

Análisis de Life is Strange: Edición Limitada - PC, PS4, One

La de cosas que podríamos hacer si tuviéramos en nuestra mano el poder de rebobinar el tiempo, aunque fueran solo unos minutos cada vez. La posibilidad de saber lo que va a pasar y actuar de forma diferente y enmendar nuestros errores... y salvar a aquellos que queremos. Este es el poder que Max Caulfield gana de la noche a la mañana en Life is Strange, y que le permitirá cambiar el destino que acecha al pequeño pueblo en el que creció.

Max Caulfield Life is Strange

Poder para rebobinar el tiempo

Con esta premisa, el estudio Dontnod, responsable de Remember Me, ha creado una aventura gráfica por episodios que ahora nos llega en una versión completa en físico que reúne los cinco capítulos que pudimos disfrutar durante 2015 (el quinto disponible desde el mes de octubre pasado). Para todos aquellos que no le dieron una oportunidad en su momento, la “Edición Limitada” es una buena excusa para quedar atrapados por una narración llena de detalles, en la que las decisiones que tomemos determinarán de qué manera se desarrolla nuestro camino.

Life is Strange recordará a muchos a las aventuras gráficas de Telltale Games, como The Walking Dead o The Wolf Among Us, mezclado con Heavy Rain y Gone Home, por su jugabilidad y sus opciones de conversación. Sin embargo, el poder mágico de la protagonista nos permite rehacer nuestras decisiones una y otra vez, hasta que estemos satisfechos con el futuro que hemos dibujado. Max irá aprendiendo que tiene entre sus manos un poder peligroso, pero también lo es para el jugador. En más de una ocasión no podremos evitar rehacer las mismas acciones varias veces para buscar las consecuencias que más nos convencen, y sin duda es difícil estar satisfechos o no sucumbir al "¿y con la otra opción que sucedía?".

Tormenta en Arcadia Bay Life is Strange

Es por ello que este poder se puede convertir en una auténtica maldición para los jugadores más indecisos, que no serán capaces de dejar sin investigar todas las opciones y sufrirán con las elecciones y las consecuencias inciertas a las que estarán abocados. Es el típico prueba-error que aplicado a Life is Strange, se convierte en una baza realmente interesante.

Se compone de cinco capítulos, y a medida que nos adentramos en la historia y en la habilidad de Max, se vuelvan más y más interesantes. Son estos:

  1. Crisálida
  2. Sin Tiempo
  3. Teoría del Caos
  4. Cuarto oscuro
  5. Polarizada

Life is Strange Edición limitada física

El primero sirve de introducción, para presentarnos a Max y el resto de protagonistas de la historia (Chloe, Kate, Warren, Victoria, etc.), sus poderes y el entorno en el que nos moveremos. La exploración es clave en este juego, y depende de la curiosidad del jugador mirar cada rincón, hablar con cada personaje y tomar decisiones sin parar. Así, es fácil que al final del episodio, cuando se repasen las deliberaciones que hemos tomado, veamos todas las cosas que no hemos hecho. Es posible que ni sepamos por qué no. No dejes cartel por leer, persona por hablar, esquina por girar. Acentuarás aún más el ritmo pausado que Dontnod ha imprimido a toda la historia, pero merece la pena descubrir cada detalle escondido por el estudio, desde un simple post-it, a una nueva foto.

Manejamos a Max, una universitaria un poco nerd, durante los cinco capítulos, y no solo tenemos que encargarnos de la investigación sobre la desaparición de Rachel Amber y el resto de cosas sospechosas que suceden en Arcadia Bay. Al tiempo que damos sentido a nuestros nuevos poderes, también hay hueco para la cotidianidad, los momentos de amistad, los chicos, las fotos, los selfies… El ritmo de la narración permite que nos tomemos nuestro tiempo para mirarlo todo, leerlo todo y no solo ir descubriendo la historia, también a los personajes que están involucrados. Puede resultar un relato un tanto ñoño, pero la mayoría del tiempo es una historia entrañable, que atrapa y que te permite ver consecuencias muy diferentes.

Además, para los fans de los detalles, LiS está plagado de referencias audiovisuales. La pasión de Max por la fotografía se hace patente a lo largo de la aventura, pero no solo. Los guiños al cine, la animación japonesa o la literatura de ciencia-ficción también están muy presentes.

Life is Strange Edición limitada física

Ahora sí, en castellano

En cuanto a la nueva edición en sí misma, la verdad es que se ha hecho un buen trabajo con la versión física. La Edición Limitada está muy bien cuidada y a un precio correcto, sobre todo por los extras. Todos aquellos jugadores amantes de las aventuras gráficas y las historias entrañables que no confiaron en hacerse con esta aventura capítulo a capítulo, no pueden dejar pasar esta oportunidad. Pero sin duda el plato fuerte de este relanzamiento es su traducción al castellano.

Todas las conversaciones, todos los post-it, mensajes de texto, grafitis... todos los textos y diálogos que en las primeras versiones solo pudimos disfrutar en inglés, llegan ahora completamente traducidos al castellano. También se ha lanzado un parche de traducción para aquellos usuarios que compraron la versión por capítulos. Qué mejor excusa para darles una nueva vuelta.

Lo mejor

  • El poder de Max y la libertad de movimiento
  • Los diálogos
  • El ritmo de la narración y cómo se desarrolla interactuando con el entorno
  • Por fin traducción al castellano

Lo peor

  • A veces un poco ñoño
  • Algo corto y facilón
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!