Análisis de Kingdom Hearts: Birth By Sleep - PSP

Ya está aquí, ya ha vuelto. Uno de los RPG's más aclamados de Square-Enix vuelve a estar en nuestras manos, estrenando plataforma de nuevo tras un descanso más que merecido después de su última entrega en Nintendo DS. En esta ocasión es PSP la plataforma elegida para disfrutar del nuevo capítulo de Kingdom Hearts y ahora toca descubrir si nos encontraremos ante una joya en potencia u otro juego más que no haga justicia a la gran franquicia que le da nombre.
CONOCIENDO LOS ORÍGENES
Con dos entregas “principales” en PlayStation 2 y otras dos en Game Boy Advance y Nintendo DS con Kingdom Hearts Chain of Memory y Kingdom Hearts 358/2 Days respectivamente, los fans tenían material suficiente como para sentirse “mimados” por Square-Enix, aunque se echaba de menos alguna entrega con un apartado gráfico potente que ampliara con mayor profundidad el hilo argumental de la serie.
Pues, dicho y hecho. Mientras seguimos a la espera de la tercera entrega de la saga para PlayStation 3, quizá la más esperada con diferencia, Square-Enix nos sorprende con este Kingdom Hearts Birth by Sleep que, afortunadamente para todos sus seguidores, rebosa calidad en todos sus apartados. Y lo que es todavía mejor, la línea argumental sigue manteniendo ese gancho tan característico que nos mantiene pegados al juego, algo fundamental en todo RPG de calidad que se precie.
Precisamente esta línea argumental nos presenta a tres personajes, Terra, Ventus y Aqua, amigos y compañeros que pasarán a protagonizar esta aventura según el que escojamos tras dar nuestros primeros pasos en la breve aventura-tutorial que jugamos al principio. Cada uno de los tres protagonistas visita los mismos mundos, aunque la aventura en sí es completamente diferente, incluyendo transcurso, desarrollo y hasta enemigos a los que nos enfrentamos.
TRES AVENTURAS EN UNA
Dicho de otra manera, nos encontramos con que dentro de este juego vamos a poder disfrutar de la historia desde tres puntos de vista completamente diferentes. No es nada nuevo, pero sorprende ver cómo se ha trabajado el aspecto argumental de esta entrega al comprobar que las historias se entrecruzan de manera magistral, continuando hechos y encuentros donde otro personaje los dejaba o permitiéndonos atar cabos en misterios y preguntas que nos surgían en nuestras andanzas con cualquiera de los otros dos personajes que el juego pone a nuestro alcance.
Gracias a ello no sólo nos encontramos con una línea argumental completamente sólida y coherente consigo misma, sino que además Kingdom Hearts Birth by Sleep puede presumir también de ofrecernos realmente tres aventuras en una, dado que vivimos hechos completamente diferentes en cada una de ellas e, igualmente, visitamos localizaciones distintas a pesar de compartir los mismos mundos.
Mundos que, por cierto, siguen estando basados en películas Disney, como ya es costumbre en la saga, así que nos encontraremos con personajes tan conocidos como Cenicienta, Blancanieves, Hércules o el inimitable Mickey. Mientras nos metemos en aventuras viajando entre sueño y realidad, recogiendo ítems y avanzando en la historia, tampoco faltarán los frecuentes combates, siempre necesarios pero que, si se plantean mal, podrían resultar tediosos.
LOS ELEMENTOS ESTÁN DE TU PARTE
Por suerte, Square-Enix también ha hecho pleno con el sistema de combates. Cada uno de nuestros tres protagonistas, tal y como su nombre indica, posee un elemento en el que se especializa y sobre el que se desarrollan los ataques base. Hasta ahí nada fuera de lo común a pesar de ser más que correcto. Lo interesante llega cuando lo vemos en movimiento y a tiempo real y descubrimos que salir vencedores no es sólo cuestión de ir adquiriendo experiencia y estrategia, sino también de mucha habilidad y, como no, atino a la hora de escoger el momento en el que activar nuestras habilidades especiales.
Gracias a ello, los frecuentes combates que tienen lugar en el mundo onírico no sólo no se convierten en algo tedioso y tendente a ser evitable como suele pasar en otros juegos del género, sino que incluso llegamos a buscar el meternos en cualquier enfrentamiento tan pronto como podamos, cosa que no será demasiado complicada. Pero la parte jugable no cumple sólo con un sistema de combate acertado.
Los minijuegos ponen también de su parte para dar variedad y entretenimiento en los momentos más necesarios de la historia. Todos ellos resultan especialmente divertidos y mantienen un nivel más que alto, salvo alguna que otra excepción que simplemente roza el aprobado. Otra de las grandes novedades en el apartado jugable es el modo multijugador, muy diferente y mejorado respecto a lo que hemos podido disfrutar en las otras entregas para portátil.
NUNCA ESTARÁS SOLO
Teniendo en cuenta que Kingdom Hearts Birth by Sleep pone a nuestra disposición un mundo dedicado exclusivamente al modo multijugador, queda bastante claro que en Square-Enix no han querido tomarse este modo a la ligera. Así pues, nos dan la posibilidad de poder disfrutar de las cuatro divertidas modalidades de juego con las que cuenta el multijugador con hasta otros cinco amigos vía wifi ad-hoc.Las modalidades que componen el multijugador son bastante variadas y divertidas. La primera de ellas consiste en el clásico modo Duelo, un todos contra todos que pondrá a prueba las habilidades de nuestro personaje. El modo Coso nos recuerda más al ya conocido como Horda, en el que todos los jugadores cooperan frente a oleadas interminables de enemigos frente a los que la cooperación será un arma indispensable. El Retumbódromo será más divertido y desenfadado, permitiéndonos usar nuestra llave espada como montura en emocionantes carreras.
Por último, y no por ello menos entretenido, nos encontramos con el Tablero de Comandos, un juego estratégico en el que los dados se convierten en tu mejor arma para enfrentarte contra un máximo de otros dos jugadores. Todos estos modos también están disponibles en cualquier momento para ser jugados sin necesidad de contrincantes humanos, aunque desgraciadamente no son tan divertidos en este caso.
KINGDOM HEARTS: BIRTH BY SLEEP-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.
PÁGINA 2 - Conclusiones.