Análisis de Just Dance 2016 - Wii, WiiU, PS3, PS4, 360, One

Análisis de Just Dance 2016 - Wii, WiiU, PS3, PS4, 360, One

Just Dance 2016 renueva la oferta musical del último título de la saga con más de 40 canciones nuevas con sus respectivas coreografías que hemos de imitar a modo espejo situándonos frente a la pantalla, pero además, Ubisoft ha lanzado un título lleno de modos nuevos que darán mucho juego, aunque muchos fans echarán de menos la edición de 2015, tan rápida y directa. Ubisoft Paris, Ubisoft Milan, Ubisfot Reflections y Ubisoft Pune se encargan este año de firmar el juego.

Just Dance 2016 pantalla de título

Creer que todos los Just Dance son iguales es un error. Cada uno, con sus modos de juego, su sistema de estrellas y sus opciones online, offline y multijugador local, ofrecen formas de acercarse al juego bien distintas. Así, cada año Ubisoft nos sorprende con modos y configuraciones diferentes que intentan dar vida a una fórmula de la que no se puede sacar mucho más que renovar la oferta del catálogo.

En este sentido, alabábamos Just Dance 2015: un clic y estábamos de lleno en el selector de canciones. Desde ahí podíamos navegar por los temas, elegir montar una playlist, ver las coreos de la comunidad o entrar a Just Dance World, un modo en el que los videoclips se sucedían mientras los jugadores competían online en pequeñas salas. Just Dance 2016 ha robado toda esa inmediatez, y JDW, desaparecido, se ha cambiado por otras fórmulas a priori menos atractivas. El juego nos permite jugar solos, con amigos in situ o retar a otros online para superar sus puntuaciones.

Dance Quest campaña resultados

Dane Quest unlimited campaña premium

Este año el juego se divide en “Dance Party”, catálogo abierto para jugar solos o en cooperativo, “Dance Quest”, una suerte de modo campaña para subir el nivel del reto jugando en solitario, “Video World Challenge”, en el que retar a otros jugadores que han subido sus vídeos, “Sweat & Playlist”, una opción que nunca falla y que nos permite montar una playlist con nuestras canciones favoritas, “Showtime”, un nuevo modo tipo videoclip y “Just Dance TV”, para ver los autodance y showtimes subidos por la comunidad.

A cambio de la inmediatez pasada, el juego se ordena en todos estos modos y dentro de ellos también encontramos las canciones separadas por solos, dúos, cuartetos, especiales de Uplay (Club Ubisoft), Mash-ups o Remixes de la comunidad.

Rabiosa de Shakira en Just Dance 2016

Llaman la atención dos modos, que debutan en esta fórmula musical. Por un lado “Dance Quest” es una “campaña” en la que se van desactivando tríos de canciones a medida que se desbloquean las anteriores (quedando entre los tres primeros de una sala de IA). Superar estas canciones no libera las canciones en el modo de juego libre (en el que están todas desbloqueadas), pero sin duda es una nueva forma de “picarse” cuando uno juega solo y las estrellas parecen poco reto. También hay una parte de “campaña premium”, con tríos a los que solo pueden acceder los jugadores apuntados a Just Dance Unlimited, del que hablaremos más adelante, pero que es una biblioteca de pago mensual que permite acceso a un amplio catálogo de temas aparecidos en anteriores títulos de la franquicia.

Y por el otro, tenemos “Showtime”, un novedoso modo que ofrece a los jugadores la oportunidad de convertirse en las estrellas de un videoclip. Para este modo hace falta una cámara para poder grabar las imágenes y mezclarse en los diseños que van apareciendo por la pantalla.

Showtime en Just Dance tú eres la estrella del videoclip

Como en la versión anterior, podemos olvidarnos de los mandos y las cámaras para jugar si así lo preferimos. En la edición que hemos probado, de PlayStation 4, en concreto hay tres formas para jugar: con una cámara de PS4, con los mandos de PS Move o con el móvil a través de la aplicación de Just Dance. Sin duda abre el juego a muchos más jugadores, que no tienen que hacerse con ningún periférico adicional para disfrutar de la experiencia. Con todos estos métodos el juego reconoce perfectamente nuestros movimientos, pero si hablamos de preferencias personales, nos parece que con Move se recogen mejor.

No podemos olvidar en este análisis su catálogo musical. La selección es variada con 'All About that Bass' de Meghan Trainor, 'I Gotta Feeling' de Black Eyed Peas, 'Fun' de Pitbull y Chris Brown o 'Hey Mama' de David Guetta, Niki Minaj, Bebe Rexha y Afrojack. No pueden faltar tres divas con puesto fijo cada año como Britney Spears, Lady Gaga y Katy Perry, a ellas se suman grandes éxitos de todos los tiempos y un puñado de rarezas como la canción de los Angry Birds o una de Hatsune Miku. Los dos últimos dos ejemplos serían más divertidos si sus coreografías estuvieran a la altura. Como ejemplo, en los Angry Birds te puedes sacar cuatro estrellas tranquilamente sentado.

Angry Birds melodía en Just Dance 2016 con una coreo ridícula

 

El catálogo crece: Just Dance Unlimited

La edición de 2016 ofrece una renovación parecida a la de anteriores años, pero además, incorpora una nueva opción premium bajo el nombre de Just Dance Unlimited. Este, es un servicio por suscripción mensual que da acceso a un amplio catálogo de canciones que aparecieron en anteriores títulos, concretamente en Just Dance, Just Dance 2, Just Dance 3, Just Dance 4, Just Dance 2014 y Just Dance 2015. Pero no solo, también versiones especiales y mash-ups inéditos.

Just Dance Unlimited catálogo promo

Con cada copia podemos ingresar un código en el juego para probarlo de manera gratuita durante un mes. Así lo hemos probado y la verdad es que es muy conveniente poder tener a mano una mayor variedad, sobre todo porque son canciones que ya hemos jugado, nos sabemos y nos gustan. Eso sí, ya sea por el streaming o por el tiempo de las canciones, la calidad visual desciende bastante en estas coreos, sin que llegue a resultar ningún problema, y el precio, no nos parece nada económico.

 

 

Conclusión

En resumen, los cambios de la edición 2016 agregan nuevas formas para jugar con una campaña-aventura con niveles desbloqueables y un modo videoclip en el que ser el protagonista, y lo hace con una renovación del catálogo en la línea de los últimos títulos. Sin embargo, pierde la frescura y la rapidez de Just Dance 2015 y el divertidísimo multijugador de Just Dance World, con coreos de famosos y salas en las que competir con varios jugadores de nacionalidades diversas.

La vocaloid Hatsune Miku en Just Dance 2016

Por lo demás, su estética en gráficos y las coreografías de este año, están al nivel de los pasados, incluso en las coreos desaprovechadas de las canciones más gamberras. No ha sido este el año que eso haya cambiado.

Sí ha sido el año para probar con un sistema de catálogo online que recoge en streaming muchas de las canciones de la saga. Premium, eso sí, y es que con la octava generación tomando el control de la sala de estar, ya no es solo cambiar de Blu-ray, sino de consola, para jugar a títulos antiguos.

 

LO MEJOR

  • Nuevos modos para un jugador
  • Varias opciones para jugar (Move, cámara, móviles)
  • Canciones gamberras para aderezar la selección
  • Se ha acabado lo de grabarnos en cada coreo

 

LO PEOR

  • Lo mucho que echamos de menos la fórmula de Just Dance World
  • La calidad gráfica de los vídeos de Unlimited

 

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!