Análisis de J-Stars Victory VS+ - PS3, PS4, PSVita

Análisis de J-Stars Victory VS+ - PS3, PS4, PSVita

Muchos pensábamos que un título como J-Stars Victory VS+ lo tendría muy difícil para abandonar las fronteras niponas, y celebramos equivocarnos. Con todas las limitaciones del título, es un juego imprescindible para fans de la revista Jump y las historias que allí se cuentan cada mes, o se han contado en los últimos años. Goku, Naruto, Luffy, Toriko, Kenshin o Seiya, son solo algunos de los 52 protagonistas que podremos encontrar en este homenaje a la publicación y a sus seguidores.

J-Stars Victory VS+

El juego es el resultado de la colaboración entre Bandai Namco, Spike Chunsoft (Attack on Titan: Humanity in Chains) y Weekly Shonen Jump para celebrar el 45 aniversario de la revista japonesa de manga. Con esta única pretensión como objetivo, lo que encontramos en este título de lucha sorprende por sus múltiples modos, y por un completo plantel, aunque seguro que su adecuada extensión es objetivo de más de una discusión, y siempre habrá al que se le quedará corto. Sin embargo, creemos que con más de 30 mangas con representación, es un lujo de título para seguidores de la Jump.

Y no solo es cosa de números. El juego cuida hasta el más mínimo detalle de cada personaje: desde sus movimientos, sus ataques y sus diálogos, a sus dobladores. Incluso los personajes que vienen de series en las que no se pelea, tienen movimientos acordes a su personalidad o historia: es un juego tributo lleno de guiños y referencias directas que solo podrán entender los verdaderos aficionados. Además, de manera muy acertada, Bandai Namco ha mantenido el doblaje japonés (completamente traducido y subtitulado al castellano).

Kuroko no Basuke en J-Stars Victory VS+

Este peculiar crossover se publicó en exclusiva en Japón en 2014, pero afortunadamente no ha tenido que pasar mucho tiempo para que también llegue a Europa, y además, añadiendo una nueva plataforma, PlayStation 4, por lo que el título está disponible también en PlayStation Vita y PlayStation 3, sus plataformas de lanzamiento originales en Japón. Lamentablemente no es Cross-Buy, por lo que el desembolso de una de sus versiones no nos dará acceso a la descarga del resto.

Esta nueva edición, además, añade el “+” en su título, J-Stars Victory VS+, porque cuenta con un modo inédito en Japón: el modo Arcade. Este se une a varios modos, como Aventura-J, una suerte de modo historia para la que se nos da a elegir entre cuatro arcos-personajes: Luffy o Arco dinámico, Naruto o Arco Esperanza, Toriko o Arco investigación e Ichigo o Arco de persecución. En este modo nos montamos en un barco y vamos camino al Torneo de combate de Jump. Las primeras paradas serán para buscar compañeros y apoyo, y además, sirven de tutorial.

El resto de modos son tan simples como este, Camino a la victoria (avanzar combatiendo diferentes grupos de enemigos), Combate libre o Arcade (seis combates para terminar el modo).

En todos estos modos, los picos de dificultad o facilidad de las batallas vendrán determinados por el personaje al que estemos manejando. Así, los luchadores más fuertes, que cuentan con sus técnicas más poderosas en el juego, por supuesto, tendrán algo de ventaja frente el resto. Por suerte para empezar, la selección (escasa) de personajes desbloqueados es una lista de luchadores potentes. Tampoco podemos olvidar la IA del juego, nuestro compañero no será de gran ayuda, por suerte, el rival tampoco tiende a aliarse para acabar con nosotros.

Elección de personajes en J Stars Victory VS

Más que técnicos, los combates de J-Stars Victory VS+ son vistosos; hacer los kames de Goku, convertir a Naruto en modo ermitaño o a Ichigo en Hollow, invocar a Chitoge para que de un mamporrazo nos ayude con un enemigo. Por ello no podemos hablar de un nivel compensado entre personajes, pero tampoco creemos que eso rompa el juego. A pesar de que Famitsu le dio una puntuación muy amable, 32/40, el título no es que vaya a pasar a la historia de los títulos de lucha, pero seguro que se gana un lugar especial para sus fans.

Mención aparte el modo Versus para dos jugadores, en el que podremos enfrentarnos a un amigo en local en pantalla dividida (siempre con un aliado y un apoyo). No es lo mejor que tiene el juego, y es que por el tamaño de sus escenarios y los grupos de dos luchadores más apoyo en los que se basan los combates de J-Stars Victory VS+, el espacio dividido de manera horizontal hace muy incómodo jugar a dobles, y sin lugar a dudas no ha sido la forma más acertada de plantear el modo multijugador.

Luchadores de J-Stars Victory VS+

  • Ansatsu Kyoshitsu aka Assassination Classroom: Koro-sensei
  • Bobobo: Bobobo
  • Beelzebub: Tatsumi Oga y Beelzebub
  • Bleach: Ichigo, Rukia, Sösuke
  • Chinyûki-Tarô to Yukaina Nakama-tachi: Taro Yamada
  • D.Gray-man: Allen Walker
  • Dr. Slump: Arale Norimaki
  • Dragon Ball: Goku, Vegeta, Freezer
  • Gintama: Gintoki Sakata, Kagura, Sadaharu
  • Haikyû!!: Sôyô Hinata
  • Hokuto no Ken aka El puño de la estrella del norte: Kenshiro, Roah
  • Hunter X Hunter: Gon Freecss, Killua Zoldyck, Hisoka
  • Jigoku Sensei Nûbê: Meisuke Nueno
  • Jojo's Bizarre Adventure: Jonathan Joestar, Joseph Joestar
  • Katekyô Hitman Reborn!: Tsunayoshi Sawada, Reborn
  • Kochira Katsushika-ku Kameari Kôen-mae Hashutsujo: Kanichi Ryotsu
  • Kuroku no Basuke aka Kuroko no Basket: Tetsuya Kuroko
  • Majin Tantei Nógami Neuro: Neuro Nogami
  • Medaka Box: Medaka Kurokami, Misogi Kumagawa
  • Naruto: Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha, Madara Uchiha
  • Nisekoi: Chitoge Kirisaki
  • One Piece: Monkey D. Luffy, Boa Hancock, Portgas D. Ace, Akainu
  • Pyu to Fuku! Jaguar: Jaguar Junichi
  • Rurôni Kenshin: Kenshin Himura, Makoto Shishio
  • Saiki Kusuo no Psi Nan: Kusuo Saiki
  • Saint Seiya: Seiya de Pegaso
  • Sakikage!! Otokojuku: Momotaro Tsurugi, Heihachi Edajima
  • Sket Dance: Bossun, Himeko, Switch
  • To Love-Ru: Lala Satalin Deviluke
  • Toriko: Toriko
  • Tottemo! Luckyman: Luckyman
  • Yû Yû Hakusho: Yûsuke Urameshi, Hiei, Toguro

En cuanto a escenarios, solo 11 series han recibido este privilegio: Bleach y su Sociedad de Almas, el cuartel de Juppongatana de Rurôni Kenshin, el planeta Namek de Dragon Ball o la Villa del Pingüino de Dr. Slump, entre ellos, sin duda enclaves más que conocidos por todo otaku.

J-Stars Victory VS+ puntuación tras el combate

La nota en este caso es lo de menos, e intenta equilibrar su posición dentro del género de lucha y su dosis de fan service, sin embargo, para un target específico puede ser un juego muy entretenido y divertido.

Para quién es este juego… para otakus, aficionados a los mangas y animes de Jump. ¿De qué otra manera podemos enfrentar a un duelo a Kenshin y Goku, Medaka y Naruto o Ichigo y Koro-sensei? Una oportunidad perfecta para montar nuestros enfrentamientos soñados.

Para quién no es este juego… para aquellos jugadores que buscan en J-Stars Victory VS+ un título de lucha equilibrado. No es ni un juego de Dragon Ball (aunque tenga bastantes cosas en común en cuanto jugabilidad con los últimos) ni un Ultimante Ninja de Naruto.

Lo mejor

  • Gran tributo al aniversario de Jump (¡ya estamos esperando a los 50 años!)
  • Crossover con más de 50 personajes de mangas de la revista Jump
  • Mimo en el detalle de los personajes (diálogos, movimientos, etc.)
  • Doblaje original

Lo peor

  • En un título de estas características habríamos esperado más extras
  • La pantalla partida del multijugador: lo peor de lo peor de lo peor
  • No es un buen juego de lucha
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!