Análisis de Inazuma Eleven 2: Ventisca Eterna - Nintendo DS

Análisis de Inazuma Eleven 2: Ventisca Eterna - Nintendo DS

La serie juvenil del momento vuelve en formato videojuego de la mano de los siempre cumplidores Level 5. Para los que no conozcan ni la serie manga Inazuma Eleven ni tampoco hayan tenido contacto con ninguno de sus videojuegos, la explicación es bien sencilla, sobre todo sois de los que disfrutasteis con las peripecias de Captain Tsubasa (Oliver y Benji por estos lares) durante su emisión en televisión.

Inazuma Eleven nos cuenta las peripecias de Mark Evans, un prometedor portero encargado de la fundación de equipo de fútbol del instituto Raimon. A medida que el equipo va haciéndose más competitivo, superando retos que incluso amenazaban la continuidad del club, inician un periplo para convertirse en el mejor 11 del mundo y ganar la archiconocida copa de Fútbol Frontier.

El principal reclamo, tanto de la serie como de los videojuegos, es la utilización de poderes especiales o supertécnicas para conseguir increíbles lanzamientos a portería, ataques combinados de varios jugadores o implacables movimientos defensivos, todo ellos de gran espectacularidad visual.

ROL Y AVENTURA EN INAZUMA 2

inazuma eleven 2 nintendo ds

El videojuego que nos ocupa sigue la estela de su antecesor. Muchos pensarán que nos encontramos ante un producto de escasa calidad, infantil y destinado a ser el perfecto regalo de cumpleaños o navidad. Nada más lejos de la realidad: teniendo en cuenta que nos encontramos ante los creadores de la saga Layton, así como de la franquicia de Rol Dragon Quest, sin duda alguna son motivos suficientes como para presuponer un buen trabajo tanto en el plano visual como en el jugable. Sin ir más lejos, y aunque sólo hayan llegado a Europa dos videojuegos para Nintendo DS, en Japón llevan desde 2008 copando las listas de éxitos tanto en Wii como en las portátiles de Nintendo.

El argumento de Inazuma Eleven 2 se sale de lo habitual para ofrecernos una trama mucho más fantasiosa que la producción anterior, pues en esta ocasión la tierra está amenazada por un poder extraterrestre de increíbles proporciones. Como no podía ser de otra forma, la manera de retar a la humanidad es por medio del fútbol, aunque para vencer al equipo de la academia Alius tendremos que recorrer todo Japón para reclutar a los futbolistas más expertos del país.

DIVERTIDO DESARROLLO

El título que nos ocupa toma las bases del rol para ofrecernos un viaje guiado bastante divertido. Las luchas, en este caso, están definidas a base de minipartidos o “pachangas” contra rivales de diverso nivel por medio de las cuales desarrollaremos a nuestros jugadores, conseguiremos nuevos movimientos especiales y nos prepararemos para mayores retos. Existen dos versiones del juego: Ventisca Eterna y Tormenta de fuego, cuyas diferencias se sitúan en leves variaciones argumentales o en diversos cambios tanto en las supertécnicas como en algunos personajes que conoceremos durante la trama.

El juego, organizado por capítulos, nos lleva por todo Japón en la Caravana del equipo haciendo escala en diferentes zonas. En ellas exploraremos, hablaremos con otros personajes e iremos fichando diferentes jugadores a la vez que pasamos por las tiendas para conseguir ítems, libros de técnicas y complementos para los protagonistas. La verdad es que la interpretación del Rol adaptada a un videojuego de fútbol está bastante conseguida, sobre todo teniendo en cuenta que los capítulos suelen finalizar con un enfrentamiento más elaborado en forma de partido contra un equipo de mayor nivel (como si fuese un enemigo final en un juego de rol al uso), y que los atributos de cada protagonista (defensa, rapidez, aguante, valor, etc) al igual que sus técnicas especiales, tienen una repercusión bastante notoria en el terreno de juego.

inazume eleven 2 para ds

Dentro de la Caravana Inazuma, además, podremos utilizar diversos sistemas para conseguir mejorar la plantilla. Mediante “ojear” seremos capaces de encontrar a jugadores específicos según nuestros intereses, utilizando, eso sí, puntos de amistad (que iremos acumulando a lo largo del juego). También tendremos a nuestra disposición un mapa de contactos para aumentar nuestra plantilla de forma sencilla y un organigrama donde podremos revivir los encuentros superados. Por último, mediante la opción “Fichar” podremos adquirir a cualquier jugador con el que nos hayamos enfrentado antes siempre y cuando saliésemos victoriosos de dicha trifulca.

En el plano jugable, Inazuma Eleven 2 es bastante sencillo de controlar. Durante la exploración de estancias podremos dirigir a nuestro protagonista mediante la pantalla táctil o utilizar la cruceta de control. Ya en el partido resulta obligatorio el control mediante el Stylus para marcar las rutas de los jugadores y mover la posición de cualquiera de nuestros efectivos en pantalla. Cuando nos encontremos con otro jugador (ya sea para driblarle o superarle) o apuntemos a puerta, se pausará la acción para que nos de tiempo a seleccionar una supertécnica (gastando puntos PT), un movimiento evasivo o un disparo común (directo o vaselina). Todo ello, unido a diferentes opciones estratégicas y la posibilidad de alternar entre todo nuestro grupo de efectivos, hace de Inazuma Eleven 2 un videojuego con bastante posibilidades.

Por último, el completo modo online nos permitirá intercambiar objetos y jugadores con nuestros amigos, retarlos a emocionantes duelos (con partidos para hasta cuatro jugadores) e incluso descargar diversos contenidos desde el CWF de Nintendo, lo que amplía el margen de durabilidad del título más allá del modo historia.

INAZUMA EN 3D

inazuma eleven 2 nds

El apartado gráfico de Inazuma Eleven 2 se nos muestra por medio de un entorno 3D bastante detallado, cuya perspectiva aérea nos deja cambiar el punto de vista según nuestras preferencias (alternando entre frontal e isométrica durante los momentos de exploración). Los jugadores, por su parte, estarán recreados en 2D salvo en las secuencias especiales durante los partidos. El conjunto muestra de forma sólida (aunque algo simplista) la esencia de la serie adaptada a la pequeña pantalla de nuestra consola, en parte gracias a los vídeos animados que se integran con la acción en determinados momentos.

Además, a nivel sonoro, los diálogos se presentan con gran nitidez y, lo que es más importante, doblados íntegramente al castellano. Los efectos de sonido y las melodías se encargan de ambientar la acción de forma efectiva pero sin mostrar grandes alardes en este sentido. A nivel global, el título que nos ocupa es bastante notable a nivel técnico.

INAZUMA ELEVEN 2: VENTISCA ETERNA-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!