Análisis de Hatoful Boyfriend - PS4, PSVita

Hatoful Boyfriend es una novela visual del género otome, en el que el objetivo del jugador es vivir un romance con alguno de los protagonistas. Las historias se desarrollan conforme a las elecciones que tomemos en el juego y suelen tener varios finales. En el caso de Hatoful Boyfriend, el otome riza el rizo para presentarnos, no un mundo de ikemen (chicos guapos) a la espera de ser conquistados, sino un instituto de pájaros inteligentes y “guapos”, dispuestos a acercarse a la única humana del lugar.
El juego se lanzó como dounjinshi por la mangaka Moa Hato en 2011. Se trataba en aquel entonces de una versión de prueba que llevaba un poco más allá la alocada idea del April Fools de ese año de esta artista aficionada. Su primera versión comercial para PC se distribuyó en el Comitia 98 (un evento en el que solo se permite doujin). El éxito de esta peculiar fórmula de romance con pájaros lo ha llevado a dar el salto fuera de las fronteras de Japón. En 2012 fue traducido al inglés. Esta versión que nos ocupa se trata del port del remake, conocido como Hatoful Boyfriend HD, para PlayStation Vita y PlayStation 4, que nos han llegado traducidos al castellano por primera vez.
Como decíamos, en Hatoful Boyfriend somos la única alumna humana en un instituto para pájaros. A nadie parece sorprender esto en el lugar… y claro, el roce hace el cariño, y aleteo por aquí, aleteo por allá… ¡es inevitable que surja el amor! Encontraremos historias románticas, dramáticas, cómicas e incluso, como dice la canción, amores que matan. El juego dura tres semestres, y en ellos, y a través de nuestras elecciones (a quién invitar a un evento, a qué club unirnos, si trabajar en verano, qué asignaturas reforzar…) iremos dando forma a la historia de Hiyoko Tosaka. Como compañeros de aventura tenemos a Nageki, Ryouta, Yuuya, Sakuya, Nanaki, Shuu, Okosan y Anghel, cada uno con su final (o finales) esperando a ser desvelado. Como novedad en esta versión, se añade un interés romántico nuevo para Tosaka, Tohri, un personaje de la secuela que sirve de precuela, Hatoful Boyfriend: Holiday Star.
El principio de la aventura, todo el primer día del nuevo semestre de segundo año, sirve para introducir a la mayoría de estos personajes y visitar los enclaves más importantes de la historia. A partir de aquí, cada respuesta que demos nos llevará a una historia u otra, e incluso a conocer a otros personajes un poco más escondidos.
Si la primera partida supone tomar contacto con el juego, una vez que la terminemos, ya tendremos una ligera de idea de los cambios que podemos hacer en nuestras elecciones para desbloquear nuevas opciones. Así, cada partida se convierte en un reto por acertar y dirigir nuestros pasos en direcciones nuevas. Y el reto es peculiar, pero divertido, y ciertamente adictivo. Si te complace la primera vuelta, no hay frenos hasta desbloquear todos los finales y secuencias especiales. Recuerda que puedes grabar en cualquier momento, una ventaja casi tramposa, para volver atrás si algo no sale tal y como esperabas.
Además, cuantos más finales desbloqueemos, más opciones irán apareciendo en posteriores partidas, así que aunque las historias son cortas, apetece jugar una tras otra.
El otome Hatoful Boyfriend cuenta con muchas referencias a la cultura japonesa: los clubes para después de las clases, los arubaito de después de la época de vacaciones, el festival de Tanabata en verano, ir a los templos en Año Nuevo, los festivales del colegio con maid cafés y eventos deportivos, la limpieza de las clases, el chocolate por San Valentín que dan las chicas a los chicos… Los jugadores menos familiarizados con la cultura nipona pueden aprender de estos eventos, y los seguidores de anime pueden vivir una historia en primera persona como un auténtico koukousei, o estudiante de secundaria.
En cuanto a gráficos, el juego solo presenta ilustraciones de estilo manga, pero en su sencillez tiene parte de su encanto. El diseño de los personajes está muy bien, y aunque no llegamos a ver a la protagonista, sí vemos a los pájaros-chicos durante sus presentaciones.
Es de agradecer que un título como este se publique completamente en castellano, pues por muy visual que sea, no deja de ser una aventura de texto en la que hay que leer, leer y más leer. Sin embargo, este esfuerzo no ha sido redondo, pues durante todo el juego encontramos fallos en el texto que deslucen el resultado, y mucho (el verbo hacer lo primero que hace es la hache).
Como curiosidad, aunque el juego no está doblado, cada personaje tiene su seiyuu o doblador gracias a una serie de CD dramáticos que aparecieron entre el Comicket 81 de 2011 y principios de 2013. Así, para los más habituados a ver anime en versión original, pueden imaginar las voces de los protagonistas. Por ejemplo, Shintarô Asanuma es Ryouta (Hiroto en Assassination Classroom), Akira Ishida es Sakuya (Gaara en Naruto) y Mitsuki Saiga es Nageki (Elk y Tsukasa en .hack).
Sin embargo, sí cuenta con una banda sonora que va estableciendo el ambiente en cada escena, lástima que en PlayStation este apartado haya llegado algo tocado y necesitado de un parche urgentemente, al menos en la versión que hemos probado, para PlayStation Vita.
¿Cambios en PlayStation?
El port para las plataformas de PlayStation no solo ha añadido la traducción al castellano, como decíamos antes se incluye una nueva historia con el faisán Tohri. Para llegar hasta a él primero tendremos que desbloquear algún que otro final... Estos son los cambios más significativos, pues se mantiene la mecánica del juego y no se han introducido nuevas características.
En resumen, Hatoful Boyfriend es una experiencia peculiar, divertida y adictiva, pero sin duda destaca por abrir camino a un género que en Europa en general, y en España en concreto se ve raramente en las consolas. A poco que busquemos en los servicios de descarga de iOS y Android, encontraremos ejemplos de estos juegos a patadas, pero pocos en castellano. Es el tipo de juego que esperarías traducido por un fansub, y la llegada de Hatoful Boyfriend puede ser el inicio de una bonita amistad entre el público occidental y los juegos otome. En cuanto al juego de Hato, concretamente, la novela visutal presenta una gran diversidad de historias, y aunque las elecciones son bastante directas es capaz de sorprendernos. Además, una de sus grandes virtudes es que con cada vuelta que le damos al juego, nuevas opciones aparecen.
Lo mejor
- Un género que puede sorprender a más de uno
- Divertido, con diversos finales para descubrir
Lo peor
- El sonido, necesita un arreglo urgente (al menos en Vita)
- La traducción, con palabras mal escritas y faltas graves de ortografía