Análisis de Gravity Rush 2 - PS4

Análisis de Gravity Rush 2 - PS4

Kat, la simpática reina de la gravedad que puso nuestro mundo patas arriba con su primera aparición en Gravity Rush para PS Vita, regresa por todo lo alto para presentarnos una nueva y gigantesca aventura en exclusiva para PS4, en la que descubriremos nuevos mundos, misterios y secretos, en torno al extraño pasado que une las vidas de Kat y Raven.

Gravity Rush 2

Tal y como pudimos ver en el corto de animación Gravity Rush Overture: tras las grandes aventuras de Gravity Rush, nuestras chicas han conseguido finalmente encontrar la paz, viviendo tranquilamente en las abarrotadas calles de la ciudad de Hekseville. Sin embargo, la tranquilidad será súbitamente interrumpida, cuando un misterioso caso de niños desaparecidos irrumpa. Siguiendo las pistas de este misterio, Kat, Raven y Syd arrinconarán a los culpables, justo en el momento que una gigantesca tormenta gravitatoria surge de la nada para absorber a nuestros protagonistas hacia un lugar desconocido.

Desubicada y sin rastro de sus poderes gravitatorios, nuestra protagonista despertará junto a Syd a bordo de una pequeña flota de barcos de extracción minera. Sin rastro de su gato Dusty o Raven, Kat no tiene más elección que continuar con su nueva vida, haciéndose valer por sí misma.

Kat sola

Un nuevo comienzo

Al igual que sucede en numerosos títulos de aventuras, Gravity Rush 2 comienza con la pérdida de los poderes de Kat, para que poco a poco, su jugabilidad se vaya desarrollando según vayamos recuperando todas nuestras capacidades. Y es que en un inicio, estaremos totalmente desprotegidos como un miembro de la tripulación minera de Banga, obligados a subsistir con las pocas menas que extraen difícilmente de las profundidades de grandes tormentas gravitatorias.

Pasará poco tiempo hasta que recuperemos la inestimable compañía de Dusty y nuestra heroína recupere todo su poder gravitatorio para disfrutar de la nueva ciudad de Jinga Para Lao. Una gigantesca ciudad flotante dividida en varios distritos urbanos, en la que la sociedad vive separada según su posición social.

Lucha en la ciudad

En este nuevo mundo, Kat seguirá prestando ayuda a todos los necesitados, a través de las más de 50 misiones secundarias de todo tipo: desde ayudar a una pequeña tienda a publicar sus servicios con algo de publicidad, desempeñar algunas inadaptadas misiones de sigilo o incluso desvelar algunos pequeños misterios conspiranoicos que abundan en la ciudad.

Para poder cumplir con las tareas, tendremos a nuestra disposición una pequeña cámara de fotos, con la que recoger algunos de los objetivos marcados en las misiones, o simplemente capturar algunos de los paisajes tan coloristas y detallados que abundan en el juego.

Cámara

La desequilibrante habilidad de Kat

Con nuestros poderes completamente recuperados, el juego vuelve a desplegar todos los atractivos que nos deleitaron en su primera entrega: por medio de la variación y la suspensión de la gravedad, Kat consigue flotar en cualquiera de los escenarios, permitiéndola desplazarse con soltura por las abarrotadas calles, luchar contra todo tipo de enemigos con su poderosa patada gravitatoria, o lanzar todo tipo de objetos del entorno hacia nuestros enemigos.

Más adelante en la historia, y con la recuperación de Raven en el equipo, el juego aumenta sus capacidades de lucha, gracias a la combinación de ataques y golpes con Raven, gracias a un sistema de apoyo por IA, que irá adaptando la lucha de Raven a nuestros movimientos: si nos centramos lanzando objetos, ella irá abatiendo enemigos a corta distancia, o si nos decantamos por la poderosa patada gravitatoria, ella se unirá para convertir el ataque en uno mucho más devastador.

Modo Lunar

Pero las novedades de Gravity Rush 2 no terminan aquí, y durante nuestra partida podremos desbloquear 2 nuevos tipos de poderes gravitatorios: el modo lunar y el modo Júpiter. Con el modo lunar, Kat podrá desplazarse grácilmente por el escenario, saltar alturas increíbles y teletransportarse hacia los enemigos para lanzarles combinaciones de ataques algo menos poderosos. En su contra, las capacidades del modo Júpiter, hacen que Kat tenga mucho mayor peso y resienta sus movimientos, pero al cambio, será capaz de realizar devastadores ataques que van desde una patada gravitatoria explosiva, hasta un lanzamiento de escombros acumulados en una gran esfera demoledora.

Modo Júpiter

Todos estos estilos gravitatorios comparten un modo “furia” en el que nuestra protagonista puede desatar todo su poder acumulado en las distintas fases para acabar con todos los enemigos de su entorno, o como veremos más adelante en la historia, desatar el devastador modo pantera /ave fénix con el que arrasar con todo.

Los diversos sistemas de lucha en el juego son totalmente mejorables, según nuestro propio criterio. Al más puro estilo RPG, podremos desarrollar algunas de las capacidades de Kat, gastando las menas necesarias para completar el árbol de habilidades escogido, demostrando ser una mejor luchadora cuerpo a cuerpo, o desarrollar la mejor patada gravitatoria, etc.

Mejora de ataques

Aunque es cierto que estos sistemas son bastantes sencillos de asimilar y modificar para conseguir un modelo de lucha efectivo para cada situación, en ocasiones, la cámara resulta el peor de nuestros enemigos, volviéndose loca en escenarios estrechos, y alcanza sus peores cotas durante las luchas aéreas de determinados jefes finales, donde más de la mitad del tiempo estás intentando buscar el enemigo por el escenario.

Un multijugador fantasma

Como añadido al sistema jugable de Gravity Rush 2, existen diversos modos multijugador dispuestos a ofrecer pequeños desafíos para todos los jugadores, por medio de misiones, desafíos, y consejos útiles. Y es que por medio de la cámara fotográfica, podremos dar pistas a otros jugadores del juego, fotografiando algunos cofres ocultos por el escenario. Si nuestra pista es recomendada por otros jugadores, seremos recompensados con monedas Dusty para mejoras en el juego.

Carrera multiplayer

Además, podremos seguir compitiendo con diversos jugadores, por medio de carreras con perfiles fantasmas de usuarios o los típicos desafíos de tiempo para acabar con los enemigos en el menor tiempo posible.

Un hermoso detalle para la vista

Una vez más Gravity Rush 2 vuelve a cautivarnos con un acabado gráfico sorprendente y particular en su nueva entrega.

Superando las limitaciones que tuvo que abarcar en su lanzamiento para PS Vita, Gravity Rush 2 nos presenta un escenario de casi 3 veces el tamaño de su antecesor, dividido en varias zonas residenciales totalmente diferenciadas al detalle: podemos quedarnos absortos con las calles comerciales de Jinga Para Lao, descubrir las riquezas de la zona aristocrática o hundirnos a los suburbios de la clase baja. Cada uno de los escenarios está recreados al detalle y con la posibilidad de ir de desplazarnos entre ellos con total libertad, sin ninguna pantalla de carga (en realidad la carga se realiza en el tiempo que trascurre desplazándonos entre islas).

Jinga Parah Lao

Gracias a las nuevas capacidades técnicas, los nuevos escenarios están mucho más vivos que nunca, cargados de ciudadanos, comerciantes y soldados, viviendo su habitual día a día. Todo este conjunto, hace que las capacidades artísticas del juego den un resultado elegante, no sólo por la utilización de un estilo steampunk propio de los dibujantes franco-belgas de los años 70-80, sino que además, viene aderezado por las recurrentes escenas de diálogo en modo de cómic.

La verdad que oculta la gravedad

Para muchos de los aficionados de Gravity Rush, uno de los principales motivos por el que deseábamos la llegada de su secuela, se basaba en obtener algo más de luz en torno al misterioso pasado de su simpática protagonista. Y es que como viene siendo habitual en las obras del maestro Keichiro Toyama (Silent Hill, Forbbiden Siren), el argumento muchas veces queda ensombrecido en extrañas capas que el jugador tiene que ir deshojando una a una.

La historia de Kat

En esta entrega, vuelve a suceder lo mismo y los jugadores menos curiosos pueden llegar a pasar por alto toda la trama que se oculta después del final del juego. Solamente cuando hayamos conseguido avanzar en la historia y desarrollar la mayoría de eventos secundarios en las ciudades de Jinga Para Lao y en nuestro regreso a Hekseville (más de 15 horas de recorrido), tendremos acceso a una nueva cadena de misiones tras los créditos, destinada a resolver todos los misterios presentes en la saga.

Sin duda, se trata de uno de los detalles más atractivos del juego, con un final especial con más de 2 horas de juego adicional, que lamentablemente, puede pasar por alto a muchos de los jugadores menos implicados, que rindan sus esfuerzos en la primera aparición de los créditos.

El triunfal regreso de la reina de la gravedad

Misterios aparte, Gravity Rush 2 desarrolla en su nueva entrega todos los conceptos que la hicieron grande en el pasado, para presentarse con una versión ampliamente mejorada, un escenario de juego inmenso, así como numerosas opciones de jugabilidad a través de su sistema de mundo abierto, plagado de historias secundarias, desafíos y secretos para cada jugador.

Su elegante acabado gráfico, así como su jugabilidad única e irrepetible, hacen de esta entrega un título exquisito para todos los que alguna vez hayan soñado en volar por las profundidades del cielo. Sin ninguna duda, se trata de uno de los títulos obligados para todos los coleccionistas de PS4.

Una joya flotante

Para poner una guinda a este apetitoso pastel, recordar que durante el mes de marzo, los jugadores de Gravity Rush 2 tendrán de manera gratuita el completo DLC Another Story: The Ark of Time – Raven’s Choice, que nos narrará los hechos pasados en la vida de Raven, en una historia en la que controlaremos de manera completa a nuestra compañera alada.

¿Te falta algún motivo para poner tu mundo patas arriba?

Lo mejor:

  • Volvemos a controlar la gravedad (con dos nuevos modos) en un escenario 3 veces más grande.
  • La variedad de misiones secundarias, búsqueda de tesoros y competiciones dan mucha más vida al juego.
  • El gran final oculto tras los créditos finales.

Lo peor:

  • En ocasiones la cámara se alía con nuestros enemigos para ofrecernos momentos injugables, con un mareo de cámara constante en reductos pequeños o batallas aéreas.
  • Que al igual que en la anterior entrega, haga falta tener una pizarra con el desarrollo de todos los hechos para poder terminar de entender a algunos personajes.
  • El bajón que te entra al ver los créditos finales por primera vez sin haber descubierto nada de Kat.
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!