Análisis de Grand Slam Tennis 2 - PS3, Xbox 360

EA Sports, con el objetivo de ofrecer una amplia gama de disciplinas deportivas a su público incondicional, vuelve de nuevo con el mundo del tenis después de una muy destacada incursión en los sistemas de detección de movimientos por medio del primer título de la franquicia para Wii.
En esta ocasión, EA nos ofrece un completo simulador tenístico, cuyo principal atractivo a nivel estructural reside en la inclusión de los 4 Grand Slam en un mismo paquete, algo que entusiasmará a los seguidores de tenistas tan reputados como Roger Federer, Novak Djokovich o nuestro queridísimo Rafael Nadal. Además, el plantel de féminas nos permitirá convertirnos en deportistas a la altura de las hermanas Williams o la eslava Sharapova sin movernos de nuestro salón. Sobre el papel, la propuesta parece un proyecto ganador pero ¿estará a la altura de sus rivales más directos?
UN GÉNERO CON CALIDAD
El mundo de los simuladores tenísticos ha sido, a lo largo de la historia, uno de los más prolíficos desde la época de los 8-bit. No en vano, Tennis for Two es considerado como el primer videojuego de la historia en términos absolutos. En estos momentos, dos sagas copan las listas de éxitos debido a la calidad que han ido atesorando a lo largo de los años; por una parte, la simulación tiene en Top Spin su máximo exponente interactivo, mientras que en el terreno arcade Virtua Tennis se ha convertido en el favorito de muchos desde que fuera lanzado en recreativas hace más de 10 años.
Ante tal panorama, EA Sports innova por medio de la introducción del control total de la raqueta, mediante el cual podremos realizar cualquier tipo de golpe (liftado, cortado, dejada, globo, smash, etc) de forma intuitiva ya sea mediante en control tradicional o el apoyado los medios de detección dinámica (solo disponible en Playstation 3, todo hay que decirlo). Con el objetivo de hacerse un hueco en el mercado, Grand Slam Tennis 2 se presenta como un prometedor candidato al trono; veamos si da la talla.
JUGABILIDAD DINÁMICA
Como acabamos de decir, el aliciente del título que nos ocupa reside en el control total que ejerceremos sobre la raqueta de nuestro tenista. Pese a su condición de simulador, Grand Slam Tennis 2 pretende llegar a todo tipo de usuarios permitiendo varios grados de control. El que pretende ser más realista se apoya en el uso de los dos sticks analógicos para hacer los movimientos más importantes de nuestro tenista: con el izquierdo nos moveremos por el campo, mientras que con el derecho golpearemos la bola de infinidad de formas diferentes.
Al principio se hace algo incómodo, pero con la práctica pronto podremos realizar todo tipo de golpes, según la posición de nuestro jugador, la forma el la que pulsemos el stick derecho y lo forzado que lleguemos a ese revés imposible. De todos modos, si lo que deseamos es empezar por el control clásico, tendremos la oportunidad de elegir la combinación de stick analógico + botones para cada uno de los golpes que podemos realizar y evitarnos quebraderos de cabeza.
Por último, EA ha implementado un sistema de juego basado en PS Move, mediante el cual realizaremos cada golpe mediante el movimiento de nuestro brazo mientras el jugador se desplaza automáticamente hasta la pelota. Lamentablemente, este modo no tiene reflejo en la versión de 360, habiéndose desaprovechado una prometedora función compatible con Kinect.
A grandes rasgos, el título funciona bien en cualquiera de sus opciones jugables, aunque denota una falta de madurez en determinados momentos cuando llevamos bastantes partidos a nuestras espaldas. EA tiene que concienciarse de que ha logrado avanzar un gran camino, pero que necesita mejorar la experiencia de simulación de su título si quiere ofrecernos el videojuego de tenis definitivo en cuanto al sistema de control se refiere.
LOS CUATRO GRANDES REUNIDOS
Contar con los cuatro torneos Grand Slam (Wimbledon, Roland Garros, US Open y Open de Australia) en un mismo título es algo que entusiasmará a los aficionados al deporte de la raqueta. Si a ello le sumamos un gran número de estrellas en las dos disciplinas (entre clásicos como McEnroe y contemporáneos como Federer), y una cantidad de modos de juego digna de mención, la cosa parece que promete. No obstante, queda camino por recorre en este aspecto, para que podamos disfrutar de un plantel de tenistas más acorde con el circuito real y una variedad de escenarios mayor.
El ya obligatorio modo carrera nos permitirá desarrollar nuestra vida profesional desde abajo, intentando llegar al TOP Ten a medida que superamos fases de entrenamiento, torneos de diverso rango y diferentes decisiones profesionales. En general es una modalidad bastante divertida, aunque la dificultad no está bien ajustada en aras de ofrecer una trayectoria de nuestro jugador realista. No faltará la opción de Partida Rápida, a la que se unen modos como el online, el Torneo o el necesario Entrenamiento. Sin duda, un videojuego bastante completo en este sentido, más aún si tenemos en cuenta en completo editor de personajes que nos permitirá crearnos nuestra propia estrella. Sin duda el título promete para futuras ediciones, teniendo en cuenta la juventud de la franquicia.
DESTACABLE A NIVEL TÉCNICO
La ambientación lograda en Grand Slam Tennis 2 es soberbia, ya que las pistas cuentan con un número de detalles abrumador. Los tenistas principales están bien recreados, y la iluminación (tanto en exteriores como en canchas con luz artificial) da un aspecto realista al título. En el terreno de las animaciones nos encontramos con el mayor pero: apenas hay movimientos que identifiquen a cada jugador y, además, algo tan básico como es el saque da la sensación de ni estar animado mediante captura de movimientos, dando como resultado una pobre representación de este aspecto.
Pocas pegas a nivel sonoro: música que acompaña los diferentes menús, efectos de sonido y de ambiente realistas y unos comentarios que, pese a no estar en español, cuentan con la participación de estrellas a la altura del propio McEnroe acompañado del carismático Pat Cash.
GRAND SLAM TENNIS 2 - ÍNDICE
PÁGINA 1 - Análisis.