Análisis de Gran Turismo 6 - PS3

¿Cómo es posible que un juego sea tan bueno en infinidad de aspectos y no guste a una parte importante del público? Es demasiado real, demasiado bueno. Es lo que le ocurre a Gran Turismo, que tiene un target muy definido, lo cual le perjudica y le beneficia al mismo tiempo. Poca gente pone en duda la calidad del juego, que es una barbaridad, sin embargo hay mucha más que no disfruta jugando. Eso es porque no saben frenar. Están acosutmbrados a juegos de carrera más arcade donde frenar a tres metros de la curva es suficiente y la trazada no es realmente importante. Nada de eso ocurre en Gran Turismo 6 donde, al igual que en toda la saga, todos los detalles cuentan.
Es el simulador de carreras y velocidad por excelencia, donde el realismo es exprimido al máximo extrayendo un zumo sabroso y con multitud de opciones. Dispone de un un catálogo de coches bestial (solo en nuestro garaje ya caben 500) y de decenas de circuitos, que acaban dando lugar a muchos más recorridos si tenemos en cuenta que podemos utilizar distintas variantes y sentidos.
Una vez arrancamos el juego, podemos disfrutar de carreras arcade (se llaman así pero sigue siendo un simulador con todas las de la ley), independientes contra la máquina o contra algún oponente con pantalla partida. Obviando el modo online, el modo carrera es la estrella del título para un servidor. Lo único que importa es llegar a la carrera, adelantar a todos los rivales y ganar para conseguir puntos y poder ir escalando y subiendo de nivel en las carreras.
FÁCIL AL COMIENZO...
Es cierto que el comienzo se antoja muy sencillo, con turismos a los que les resulta toda una odisea alcanzar los 200 kilómetros por hora a final de recta. La frenada se puede apurar casi al máximo sin sufrir una salida de curva excesivamente lenta comparado con los rivales. No hay duda que los primeros niveles son muy sencillos, para poder hacernos al juego, a su jugabilidad y para no interiorizar la mecánica del título.
Sin embargo, la cosa se complica un poco más conforme avanzamos, subimos de nivel y llegamos a la categoría Nacional B y, sobre todo, a Nacional A. Es entonces cuando comenzamos a disfrutar verdaderamente de Gran Turismo 6. Todo es más difícil (pero pasable sin grandes apuros). Los circuitos se complican un poco más. Asistimos a algunos en los que el arcén es inexistente y los desniveles son constantes: orquilla lenta, subida en la que el coche casi no tiene potencia para acelerar, curva ciega seguida de una bajada donde el coche puede irse de atrás con facilidad si no controlamos el acelerador y el volante... ¿cómo? ¡El coche ahora tiene sobreviraje! Han entrado en escena los vehículos con tracción trasera, lo cual hace que la conducción deba ser notablemente más fina, tranquila y calculada.
Como es de imaginar, conforme ganamos carreras obtenemos puntos, con los cuales podremos comprar coches más rápidos, algo realmente necesario cuando ascendemos de categoría si no queremos acabar luchando por la penúltima plaza. Para no saturarnos con tan amplia oferta de marcas, vehículos, características e historia de ellos, debemos acudir a Coches Recomendados. Allí encontraremos una selección mucho más reducida de los coches que, como bien habréis anticipado, nos recomienda el juego para la categoría en la que estamos pilotando. Sin embargo no todos esos vehículos son los más apropiados para todas las carreras de tal categoría, por lo que tampoco pasa nada si investigamos y buscamos el coche que deseamos un poco más adelante.
CRICUITOS MÍTICOS Y URBANOS
¿Cuántos circuitos hay en Gran Turismo 6? Muchos. No lo sabemos, no tenemos el dato. Pero como hemos dicho antes el número de circuitos lo podemos multiplicar por tres o cuatro debido a las variantes realizadas en ellos, que no dan otra cosa más que riqueza al título. Equipado con circuitos tan míticos en distintas modalidades del motor como Monza, Silverstone o Suzuka; también viene con recorridos urbanos que nos pueden llevar a Londres, Tokyo, Roma o Madrid.
Pero Madrid no es la única presencia española, además del Seat Ibiza. Conforme avancemos podremos desbloquear tres recorridos que transcurren en España, como son la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, la planta Gemasolar de Sevilla, y la preciosa Ciudad de Ronda, localidad que vuelve locos a los japoneses y que han demostrado en más de una ocasión.
ANÁLISIS DE GRAN TURISMO 6 - ÍNDICE
PÁGINA 1 – Introducción.