Análisis de FIFA 16 - PS4

El éxito de FIFA no lo miden las ventas mundiales, las aperturas en informativos y los bulliciosos foros de cómo meter gol de rabona y chilena a la vez, no. Son las estanterías de las tiendas especializadas repletas de copias de FIFA 15 la, automáticamente, aborrecible entrega caduca. FIFA mueve masas y lo sabemos, pero ¿está a la altura de un nuevo desembolso de setenta eurazos?
Un año más, FIFA vuelve a la carga seguro de sí mismo ante la avalancha de compradores que están esperando, en su mayoría, para vender el obsoleto FIFA 15 por un puñado de dólares y comprarse la nueva entrega de Electronic Arts. La franquicia estrella de la compañía, sí, mucho más importante que todas las que penséis, mucho más, añade una serie de toques que perfeccionan la experiencia de juego, ¡oh! Un momento. Es un copypaste del análisis de un FIFA anterior.
Como somos malos, soy, iniciaremos los párrafos con frases escritas por compañeros míos en JuegosdB en años anteriores. Y como soy bueno, obviaré FIFA 15 porque algo tendrá que decir en ventas todavía. Esta maniobra rememora ecos del pasado en los instantes actuales para, sí, motivar un poco a las empresas que realizan estos videojuegos anuales a ofrecer alguna novedad mayor que las que ofrecen realmente.
EL INMOVILISMO DE FIFA
“Tras un intenso año de pretemporada en el que la compañía norteamericana Electronic Arts ha estado preparándose para uno de los acontecimientos del año, por fin la fecha ha caído sobre nosotros, un pitido inicial que hace realidad las esperanzas y las ansias de muchos por convertirse en auténticos jugones. Desde el primer saque hasta el último suspiro del partido, los seguidores de una de las sagas deportivas más conocidas del ocio electrónico, mantienen la intensidad y las ganas de vencer en cada uno de los espectaculares encuentros que disputan. Tensión, alegría, sufrimiento, dolor, diversión, pasión, pero sobretodo mucho realismo es lo que nos encontraremos en esta nueva entrega de Fifa, un título que este año viene cargado de novedades, algo que lo convierte seguramente en el mejor juego de fútbol de todos los tiempos.” Raúl Salguero. Análisis de FIFA 12.
Perfección absoluta en la prosa, mi compañero Raúl recorre los vestuarios de FIFA 12, una entrega que comienza a desprenderse de la sombra de PES para, por fin, convertirse en la punta de lanza de los de fútbol.
“Aun así, la lucha entre jugadores por un balón, la forma de cubrir, y sobretodo el nuevo sistema de colisiones resulta verdaderamente impresionante”. Raúl Salguero. Análisis de FIFA 12.
“Por otra parte, el balón también ha sufrido ciertos cambios. El comportamiento del esférico en los partidos está más conseguido que en ediciones anteriores, percibiendo que el peso del mismo en esta ocasión está más adecuado a lo que una pelota de fútbol requiere”. Raúl Salguero. Análisis FIFA 12.
Lo mismo aplicamos este año, una defensa correosa, un medio del campo mucho más lento y realista que asemeja, ¡oh, sí! El desarrollo de los partidos a los mejores PES. Un descenso de idas y venidas de jugadores, tan de FIFA 14, que aporta realismo, aunque quedemos cero a cero. Lo mismo decimos del comportamiento del balón, ¿percibimos una gran diferencia con las físicas del año pasado? No. Pero luce bien y se mueve bien, minimizando las situaciones ridículas de algunos años anteriores, con efectos raros y falta de peso en el esférico. Así que si desde EA nos dicen que se ha retocado, nos lo creemos.
“Los meses de pretemporada han terminado y es el momento de dar el pitido inicial al juego más vendido la pasada temporada. FIFA se ha consolidado como el título por excelencia para los aficionados a la simulación deportiva”. Javier Ortizá. Análisis FIFA 13.
Mi amigo Javier también inicia su análisis calentando motores, utilizando términos balompédicos para ponernos en situación del lanzamiento del, entonces, nuevo FIFA.
“La orientación de los diferentes títulos que salen al mercado hacia el online y todos los servicios que de ahí pueden derivar es evidente. Este año la franquicia FIFA adquiere un nuevo calibre en este aspecto. No porque en ediciones anteriores del juego no se encontrara, sino porque en esta edición se han implementado muchos detalles alrededor de la conexión online. La tecnología Match Day es su mayor exponente. Con un modo de juego propio llamado EAs FC Match Day, que sustituye al anterior Partido Rápido, se muestra la capacidad de este sistema de actualización automática de los equipos de fútbol”. Javier Ortizá. Análisis FIFA 13.
Exacto, FIFA 16 es el culmen de la conectividad. Aprovechando la tecnología base de las nuevas consolas y el PC, la entrega de este año opta por los modos online como mayor baza. Se han acabado, definitivamente, las opciones locales, disponibles pero mucho más ocultas hasta en el menú principal, por la retahíla de modos en conexión. Sin duda, el mayor beneficiario de la actual situación de los videojuegos, tan ON, es Ultimate Team, la nueva gallina de los huevos de oro de EA. Seguimos con Match Day, con el Modo Carrera, con los partidos, ligas y campeonatos online, con Temporadas cooperativas y mucho más. El abanico de posibilidades de FIFA 16 (y el quince y anteriores) es abrumador. Por no hablar de las licencias…
“El título dispone de más de 30 ligas con licencia y la falta de la Champions League oficial (licencia obtenida por PES) sigue siendo su punto más flaco en este apartado. Los mejores estadios de España y de Europa también estarán presentes en el título, cuidados al detalle”. Nacho Ros, análisis FIFA 14.
Mi colega Nacho recuerda la cantidad ingente de licencias de FIFA 14, con la salvedad de la Champions League. Es algo que se repite este año. Aumentan los clubes, las licencias de estadios y se aumentan considerablemente las similitudes de los jugadores, pero faltan la Champions, la Europa League, la Supercopa de Europa, la Champions asiática, o las copas sudamericanas, como la Libertadores entre otras.
¿Pierde fuelle en este apartado? En absoluto, lo único que ocurre es que PES se ha puesto las pilas y ya no recoge únicamente las migajas. Más de cuarenta estadios este año en el que se estrenan El Monumental de River Plate y que recoge los veinte de la Premier, tres de la League Championship y uno de la League Two, algo que debería sonrojar a españoles, italianos y alemanes, que cuentan, únicamente, con cuatro, tres y seis únicos estadios. Y sí, la liga de Arabia Saudí tiene los mismos que el Calcio.
MOTOR IGNITE
Sigue dando muestras de poderío en algunos aspectos, pese a que nos hemos acabado acostumbrando a ese estilo tan típico que tienen los movimientos de los jugadores. Los modelados de PES siguen pareciendo más proporcionados, físicos y pesados que FIFA. Pese a ello, el grado de realismo sigue aumentando con elementos que no aportan nada a la jugabilidad o al puro disfrute de los partidos, pero que nos adentran más en un partido real, con los comentarios, música, efectos de sonido, gradas, confeti… que caracterizan al juego de EA. Eso sí…
“Llegamos al final del análisis de FIFA 14 tras disfrutar de sus novedades. Cuando jugamos en un primer momento parece que los cambios son mínimos respecto a FIFA 13, pero es el paso de los partidos lo que te hace ver cuántas diferencias hay. El sonido sigue siendo otro de los aspectos donde han mejorado, con la introducción de nuevos comentarios pero no es suficiente pues más temprano que tarde acaban siendo repetitivos. Donde EA sigue siendo top es en la calidad y la variedad de su música. Los gráficos son mucho más nítidos aunque sigue quedando pendiente el tema de la afición y algunas transiciones. La jugabilidad se ha convertido en algo excepcional”. Nacho Ros. Análisis FIFA 14.
Pues bien, la afición y las transacciones son verdaderamente soberbias, al igual que los rótulos de los partidos y competiciones pues, sobretodo en Premier y Bundesliga, disfrutaremos de todos los logos típicos de estas ligas.
FÚTBOL FEMENINO
Gran novedad de este año, a nivel visual, estético y hasta en sensaciones. Jugar fútbol femenino nos abre un abanico de posibilidades ajenas a este tipo de títulos de fútbol. Todo cambia, desde las animaciones hasta el golpeo del balón. EA ha hecho un gran trabajo con el fútbol femenino y tan sólo hace falta pulir esta iniciación con más torneos y ligas. Quién sabe, puede que el futuro sea incluir fútbol juvenil e infantil…
CONCLUSIONES
FIFA 16 peca de continuismo en muchas de sus facetas. Hay grandes añadidos, como el fútbol femenino, pero los grandes baluartes de la franquicia apenas cambian. Se han pulido elementos, suponemos y creemos que así es, pero la experiencia de juego es muy similar a la de años anteriores con la salvedad de un desarrollo de los partidos más lento, menos vertiginoso, sin duda el camino que deben seguir.
Y sí, estas conclusiones son mías, de este año, de FIFA 16, vamos.
Gracias a Raúl Salguero, Javier Ortizá y Nacho Ros por su trabajo indirecto en este análisis.
LO MEJOR
- Lo de siempre: Ultimate team, licencias y modos online.
- El fútbol femenino es una maravilla.
- El ritmo de juego pausado.
LO PEOR
- Síntomas de estancamiento en algunos de sus apartados.
- Pocos modos de juego para el fútbol femenino (y pocas licencias).
- Otro año con cambios nimios podría echar por tierra una generación (la anterior) de dominio aplastante.