Análisis de FIFA 11 - PC, PS3, Xbox 360

Análisis de FIFA 11 - PC, PS3, Xbox 360

Tras cuatro jornadas de liga, esta temporada se intuye mucho más competitiva, si cabe, que la pasada 2009 – 2010, y es que los dos equipos favoritos, el Real Madrid y el F.C. Barcelona han comenzado con la misma fuerza que el año pasado, ganando prácticamente todos los partidos y rindiendo al mismo nivel que siempre. Sumándose a esto aparecen el Valencia y el Atlético de Madrid con un inicio más que prometedor de campaña, cosechando tres victorias y un solo empate en el caso del primero. Todo esto y mucho más nos puede deparar un futuro futbolístico de ensueño, pero no tiene por que ser lo que suceda realmente, ya que como todos los años, tendremos la oportunidad de modificar tanto el comienzo como el final de la temporada gracias a la nueva entrega de FIFA, uno de los simuladores deportivos más aclamados de los últimos años.

analisis-de-fifa-11

Gracias a FIFA 11 podremos cambiar el rumbo de nuestro club de fútbol favorito disputando los encuentros de la presente temporada y modificando la historia actual del equipo de nuestros sueños. Como cada año, se acerca el momento de ver cuales son las mejoras que nos presenta la nueva entrega de una saga que se ha consolidado en lo más alto de los simuladores deportivos. Desde FIFA 08, en el que la compañía Electronic Arts realizó el gran salto dentro de la categoría reina, año tras año han ido mejorando hasta alcanzar un nivel que roza la perfección. Por supuesto tiene detalles que todavía se pueden mejorar, pero sin duda alguna nos encontramos frente a uno de los mejores juegos de fútbol que se han hecho nunca, y posiblemente el mejor en la actual generación de consolas. Pero, ¿cuáles son las cualidades que hacen merecedor de tantos elogios a FIFA 11? En el presente texto desglosaremos los apartados que magnifican el simulador futbolístico de la compañía EA Sports.

COMIENZA EL ENCUENTRO

analisis fifa 11

fifa 11 analisis

Bajo una gran presión, la de empezar una nueva temporada de fútbol con ganas de demostrar que la preparación veraniega ha valido la pena, tu equipo salta al terreno de juego dispuesto a darlo todo por la afición, a entregarles sin descanso la primera victoria de la temporada. Comienza el encuentro y tanto tú como tus jugadores notan como poco a poco la exigencia de los espectadores locales va ejerciendo su peso en las piernas, y con una sutileza invisible, tus acciones en el campo van siendo cada vez más erróneas, hasta el punto de que todos los fans que habían empezado animando y gritando con fervor, ahora están silbando desaprobatoriamente tus jugadas.

Entras en una situación de disputa contigo mismo, en la que te planteas abandonar a tus compañeros para evitar seguir escuchando los abucheos de la gente, o sacar fuerzas de flaqueza y coger todo el protagonismo para intentar plantarle cara a tus problemas. De pronto, una acción tuya sale bien, y una grandísima ocasión de gol hace que todo el estadio se ponga en pié apunto de celebrar el tanto. Aunque el balón no haya entrado en la portería, la acción ha valido para que la gente olvide por un momento las quejas y se junte en un único sonido de celebración por la anterior jugada. En ese momento empiezas a crecerte y todo lo que antes salía mal, ahora va de maravilla, y se suceden una tras otra ocasiones de auténtico peligro contra tu rival. En una de estas, consigues zafarte de un rival, controlas el balón y el segundo defensa lo salvas con un regate de auténtica maestría. Cuando levantas la vista observas que el único obstáculo entre tú y el gol es el portero rival. Durante un instante todo se congela.

La gente parece estar quieta en sus gradas medio levantada y gritando en silencio algo que no llegas a percibir. El guardameta se mueve a cámara lenta hacia ti, con los brazos abiertos y la cara tensa por el momento decisivo que se avecina. El golpeo del balón con tu pierna buena se hace eterno y no parece llegar nunca a pesar de haberlo ejecutado mentalmente hace un largo rato. Sin darte cuenta, todo vuelve a la velocidad normal, pero ahora las cosas son muy distintas. La gente que parecía estar parada en las gradas, ahora está gritando de alegría, desgañitándose con el mismo grito en boca de todos. El portero que iba hacía ti se encuentra tumbado en el suelo con la mirada fija a sus espaldas, viendo como el balón que tu tenías en los pies se encuentra irremediablemente en el fondo de las mallas. Acabas de anotar un gol que posiblemente sea decisivo para el resultado final, y todo el mundo grita al unísono “¡¡¡Goooooooool!!!”

Esta es una de las posibles jugadas que disfrutarás en FIFA 11, tanto como jugador como entrenador, y es que este año tenemos muchas posibilidades de sentir la magia del fútbol en nuestra piel, gracias a la mejorada jugabilidad y todos los modos de juego de la nueva entrega de la aclamada saga. Para empezar, el modo carrera nos permitirá tres posibilidades, enfocadas a todos aquellos que deseen sentir las virtudes y defectos de ser jugador de fútbol profesional, Director técnico de un club, o que por el contrario prefiere ser ambas cosas y sentirse totalmente realizado. La forma de jugar en este modo se mantiene respecto a su última edición, pero recibe la pequeña variante que hemos comentado, la de sentirse como un gran entrenador. Podrás demostrar tu valía organizando a tu equipo, y llegar a convertirte en el mejor entrenador que haya visto un juego de fútbol en la historia, superando con creces al Pep Guardiola real en su primera temporada.

Continuamos teniendo el tan jugado modo “Patada inicial” o Partido rápido, donde también hay una novedad que explicaremos más adelante. Quién no ha jugado un partido amistoso antes que cualquier otra cosa la primera vez que enciende su consola y empieza a jugar a FIFA. Es la manera de ver enseguida cuales son las virtudes en la jugabilidad del nuevo título de EA Sports, y sin duda alguna es una forma de competir con todos tus amigos en una sesión de fútbol intensa y con grandes “piques” sanos entre vosotros. Como todos los años tendrás la opción de controlar a todo el equipo en un partido amistoso de 11 contra 11, o bien jugar en modo Pro, controlando a un solo jugador que tú elijas. La novedad de este año, tanto en el modo “Patada inicial” o el de “Conviértete en Profesional”, es que tendrás la opción de sentirte en la piel del portero, ya que podrás controlar al guardameta desde el principio de un partido hasta el final. La experiencia es muy grata, y aunque en ocasiones se pueda hacer larga y aburrida, siempre y cuando tu equipo domine y no deje llegar al rival a tu portería, es cierto que la experiencia de controlar al portero es algo verdaderamente interesante. Aún así, es un camino que la compañía acaba de iniciar, y que todavía tiene mucho que aprender.A los ya mencionados modos de juego se le suman los conocidos por todos como el Torneo, donde podremos jugar competiciones reales o bien crearlas nosotros mismos, y también el modo online, una plataforma ideal para competir con gente de tu mismo nivel pero de países totalmente distintos al tuyo, con lo que la forma de jugar posiblemente sea diferente. Todo esto nos permitirá sentir los placeres de disputar grandes competiciones a lo largo y ancho del mundo, y aunque no salgas del salón de tu casa, si que es verdad que la rivalidad que florece cuando te enfrentas a un jugador de otro país no tiene precio.

Electronic Arts ha presentado también algunas nuevas funciones comprendidas dentro del apartado Mi FIFA 11, entre las que destacan la Sala de repeticiones, donde tendremos la oportunidad de subir las mejores jugadas o goles a la red, con el fin de que todo usuario del juego pueda disfrutar con ellas. Otra opción es también que podremos cargar la música que queramos a los menús del juego, así como también editar los cánticos que tienen lugar durante los partidos de fútbol, algo que hasta ahora no se había podido hacer.

FIFA 11-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y modos de juego.

PÁGINA 2 - Jugabilidad.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!