Análisis de F1 2011 - PS Vita

Análisis de F1 2011 - PS Vita

Con la llegada de una nueva consola siempre se sigue con detalle el lanzamiento de los primeros juegos. En el caso de Vita, el primer juego de conducción enfocado a la simulación es F1 2011. Veamos de lo que ha sido capaz el equipo de Sumo Digital en su estreno con la pequeña de Sony.

FÓRMULA 1 CON MÁS OPCIONES QUE NUNCA

Nada más empezar a jugar, nos llama la atención la gran cantidad de modos de juego que tenemos a nuestra disposición. Podemos encontrar los clásicos Carrera rápida, Contrarreloj, Gran Premio y Campeonato y en todos ellos podemos elegir la duración de las sesiones, número de vueltas, circuitos o la elección de nuestro piloto oficial. Mención especial a los modos Trayectoria y Desafíos.

El primero de ellos nos brinda la oportunidad de iniciar nuestra andadura dentro del circo de la Fórmula 1, abriéndonos paso desde lo más bajo hasta llegar a convertirnos en un piloto de élite. El modo Desafío ofrece varias pruebas que debemos completar cumpliendo ciertos requisitos, como pasar por checkpoints móviles, adelantar varios coches o esquivar obstáculos por el camino. Al finalizar cada prueba deberemos conseguir llegar a la puntuación exigida para desbloquear el resto de los desafíos. Por último está el modo multijugador que nos permite jugar al modo Carrera, Contrareloj o Duelo de constructores con otros tres jugadores mediante modo online o Lan.

UNA EXPERIENCIA APTA PARA TODOS

f1 2011 playstation vita

Nos encontramos ante un título que ofrece dos formas de jugar completamente diferentes. La variante arcade la encontramos con todas las ayudas a la conducción activadas, de este modo podremos jugar tranquilamente sin complicarnos mucho la vida. El otro modo es el ideal para los más puristas, para ello debemos desactivar todas las ayudas pudiendo comprobar que la conducción se vuelve más exigente, especialmente al rodar sobre mojado. A pesar de esto, siempre tenemos la sensación de una leve “asistencia” o control de tracción al frenar y acelerar, imaginamos que esto es así para compensar la carencia de gatillos analógicos. Curiosa nos ha parecido la posibilidad de configurar el panel táctil para acelerar, frenar o cambiar de marcha. La pantalla táctil sólo se usará para cambiar la cámara. Como veis el uso de las nuevas funcionalidades de Vita es meramente anecdótico.

Para los amantes de la simulación, el juego pone a su disposición gran cantidad de parámetros configurables para adaptar nuestro monoplaza a las exigencias de cada uno de los 19 circuitos oficiales que nos vamos a encontrar. Entre ellos encontramos la posibilidad de modificar la presión de los neumáticos, relación de la caja de cambios, caída de las ruedas, aerodinámica y un largo etc. Estos ajustes no son un simple adorno y su modificación se hará notar en la conducción. Lo mismo sucede con los daños en la carrocería que afectarán directamente al manejo del monoplaza. El K.E.R.S y el D.R.S que ofrecen el componente táctico que pueden marcar la diferencia entre ganar o perder una carrera.

Finalmente, tenemos las opciones típicas para cambiar la dificultad de los pilotos rivales, el número de vueltas, así como la activación o desactivación del desgaste de los neumáticos, las roturas o las reglamentaciones para conseguir una experiencia de juego más fiel a la realidad.

GRÁFICAMENTE LIMITADO

f1 2011 ingame

Hemos visto y leído mucho acerca del potencial gráfico de “La Vita”, pero por desgracia no vamos a ver nada de eso en este juego ya que no saca partido a las bondades técnicas que ofrece esta portátil, ofreciéndonos una de las conversiones más pobre a nivel visual (sobre todo si lo comparamos con la versión del juego para sus hermanas mayores).

Vita hace gala de una conversión digna de una consola menos potente, los recortes son más que evidentes, notándose claramente en la baja carga poligonal y en la resolución de las texturas de nuestros monoplazas. A pesar de esto, tampoco nos libramos de sufrir ralentizaciones en ciertos momentos puntuales.

El sistema de iluminación tiene dos caras. Una la vemos cuando corremos a la luz del día. En ese momento los circuitos tienen un aspecto grisáceo, deslucido y con unos efectos de reflejos que escasean. Sin embargo esto cambia cuando corremos por la noche ya que vemos todo tipo de reflejos y un sistema de iluminación que aporta vistosidad a nuestro vehículo y al circuito.

El uso de partículas es correcto siendo lo más destacable las cortinas de agua que levantan los coches que nos preceden cuando corremos con lluvia. El resto de los efectos son los típicos al circular por hierba, tierra o cuando realizamos una frenada brusca. El punto positivo en este apartado es la gran sensación de velocidad que nos trasmitirá nuestro monoplaza durante las carreras.

NO SOLO DE GRÁFICOS VIVE EL GAMER

ps vita f1 2011

A nivel de daños “visuales” el juego se queda bastante corto. Podemos empotrarnos contra un muro a 200km/h y lo único que veremos es como se desprende de forma irreal el alerón delantero y el trasero. Al menos si que afectarán al manejo del monoplaza.

Uno de los apartados más criticables junto con el apartado gráfico lo encontramos en el sistema de inteligencia artificial del juego. Los coches de nuestros rivales van todos en fila unos detrás de otros, incluso cuando seleccionamos el nivel de dificultad más alto. Muchas veces tendremos la sensación de ser invisibles para la máquina, siendo especialmente evidente cuando llega el momento de apurar frenada en algunas curvas. En ese instante F1 2011 se convierte en Destruction Derby.

Terminamos con el apartado de sonido, que sale mejor parado a pesar de las limitaciones lógicas de los altavoces de la consola. Todo suena correctamente y está acompañado de un discreto efecto de reverberación bastante convincente. Además podremos escuchar los mensajes de radio de nuestro ingeniero de pista, lo que aportará realismo a las carreras.

F1 2011-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Análisis.

PÁGINA 2 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!