Análisis de F1 2010 - PC, PS3, Xbox 360

Análisis de F1 2010 - PC, PS3, Xbox 360

Este no es un fin de semana cualquiera. El Campeonato se decide. A mi derecha está Alonso, detrás de mí Vettel y justo delante Hamilton, mi compañero. El cielo está nublado, Abu Dhabi ruge, la humedad es intensa y la pista con el suficiente agarre para tomar riesgos. Estoy donde quería estar, a mandos del mejor monoplaza, en la élite, querido y odiado a partes iguales. Mi última carrera, el final, un sueño.

analisis-de-f1-2010

Durante años la Fórmula 1 ha estado en manos de Sony, con un buen producto pero que no conseguía llegar a las cotas sobresalientes que precisa un título de este calibre. La llegada de la licencia a manos de Codemasters ha sido bendecida por la mayoría de los jugadores, tanto de la propia PlayStation como de los demás sistemas, porque ahora sentirse un verdadero piloto de F1 está al alcance de cualquiera, y con un producto de calidad.

Como es habitual en cualquier título de licencia oficial, el contenido está bien servido, con pilotos, escuderías, circuitos y todo lo que rodea a este deporte siendo ahora tan real como la vida misma. Aquí no habrá nombres inventados o trucos de programación, aquí lo representado tiene su parte lógica dentro de la realidad y Codemasters, con todo su equipo de profesionales, ha sabido aprovechar muy bien el as que tenían guardado.

Para empezar, este Fórmula 1 es mucho más accesible que los anteriores. Aunque parece un punto negativo, para nada lo es. Si en las anteriores entregas teníamos una simulación excesivamente enfermiza que echaba para atrás al jugador medio, ahora tenemos una simulación bañada con una fina capa de jugoso arcade, que siempre viene bien en la dieta para cada uno de los jugadores. Por si no fuera suficiente, el juego brinda un extenso número de opciones que permiten personalizar la forma de conducir de cada uno de los usuarios. Así, se nos permite desactivar ayudas como el ABS, la frenada predictiva, el control de tracción, la trazada recomendada o la caja de cambios automática.

LA VIDA DEL PILOTO: TRAYECTORIA PROFESIONAL

analisis f1 2010

analisis formula 1 2010

En la obra, el jugador tiene el simple papel de ser El Piloto, y lo decimos con mayúsculas. No todo será correr, también tendremos que lidiar con la prensa, negociar nuestro contrato, rivalizar con nuestro compañero, participar en los reglajes de nuestro coche y una cosa fundamental: conducir. El juego comienza pidiéndonos una serie de datos propios como el nombre, apellido, la nacionalidad, el nivel de dificultad y las temporadas que deseamos disputar antes de nuestra retirada.

Al final del pequeño cuestionario ya podremos elegir la escudería disponible, aunque como somos unos novatos únicamente estarán disponibles los equipos más débiles de la parrilla. Para poder controlar a los grandes tendremos que ganarnos la credibilidad con el paso de las carreras, aunque siempre podremos entrar directamente a la opción de Grandes Premios para disputar cualquier circuito con cualquier corredor que deseemos.

Tendremos una especie de mundo central donde podremos movernos, no de forma libre pero sí con cierta libertad. Así, tendremos acceso al Motor Home, donde podemos negociar con nuestro representante, cambiar de casco, ver las estadísticas, consultar los resultados e incluso pasar a la siguiente carrera en nuestra trayectoria profesional.

f1 2010 analisis

formula 1 2010 analisis

En la zona del Paddock estará la prensa esperando para hacernos preguntas. Conforme ganemos fama, los periodistas inundarán mucho más esta zona. Las preguntas que nos hagan tendrán repercusión sobre la opinión que tengan otros de nosotros. Así, podemos hacer guiños a otras escuderías, intentar llevarnos bien con la nuestra o repartir por todos los lados, si lo que deseamos es contentar o desagradar a todo el mundo. Nosotros tendremos la última decisión.

Una vez ya dentro del Box, para las carreras, podremos hablar con nuestro ingeniero, el cual nos dará consejos para la carrera o bien podremos tratar libremente los reglajes del coche. El juego tiene hasta seis reglajes predefinidos en condiciones de seco, variables o en lluvia, de forma moderada o agresiva en cada uno de los casos. Pero si no confiamos en ello, podremos cambiar la configuración del coche con bastante libertad, con opciones como la aerodinámica, frenos, distribución, suspensión, caja de cambios, neumáticos, motor o la alineación. También podemos ver a nuestro compañero, -que será nuestro principal rival sobre la pista-, o cambiar los neumáticos, claves para conseguir los mejores tiempos en la pista.

En el monitor de tiempos podemos ver el desarrollo de las sesiones libres o clasificación en tiempo real, con los tiempos por sectores. Podemos pasar el tiempo más rápido si accionamos el botón correspondiente, aunque también dependerá de la duración real que hayas impuesto en las opciones de personalización. En el monitor también podemos ver la meteorología dinámica, o incluso echar un vistazo girando la cámara y observando si llueve en el circuito.

La I+D es también sumamente importante, ya que nos permite ir mejorando el monoplaza con el paso de los circuitos. Si somos el actual líder de la escudería se nos permite predefinir el camino, pero al principio se desarrollará de forma automática este crecimiento del coche. En cada carrera el equipo nos retará a superar un desafío I+D, que si lo superamos repercutirá en sucesivas mejoras para el coche. No debemos olvidar definir las entradas a boxes en plena carrera. Lo podemos dejar de forma automática, pero lo ideal es hacerlo manual, que es más realista aunque también más difícil. Debemos preocuparnos de accionar el limitador de velocidad cuando entremos y saber frenar a tiempo a la altura de nuestros mecánicos, luego haber definido anteriormente la estrategia de neumáticos y la vuelta recomendada de parada. Cada fin de semana puede disfrutarse en modo simple o largo, repercutiendo en el número de sesiones libres, en la duración de las mismas y en las rondas de clasificación. El equipo nos dará unos objetivos a superar en cada carrera, principalmente los de quedar por encima de nuestro compañero e intentar alcanzar cierta posición. Si lo conseguimos iremos ganando puntos de experiencia que representan nuestra reputación, lo que nos podría facilitar cambiar de equipo en la próxima temporada.

F1 2010-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y Trayectoria.

PÁGINA 2 - Modos, opciones y apartado técnico.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!