Análisis de Enslaved: Odyssey to the West - PS3, Xbox 360

Análisis de Enslaved: Odyssey to the West - PS3, Xbox 360

Ninja Theory vuelve a la carga con Enslaved: Odyssey to the West, una propuesta no excesivamente original en su planteamiento pero muy atractiva en lo visual. La compañía se atreve a mostrarnos un futuro donde las máquinas se han hecho con el control de la Tierra y la Madre Naturaleza ha recuperado su poder, devorando las grandes metrópolis y haciendo de ellas cotos de caza donde los “mechas” intentan acabar con los pocos humanos supervivientes.

analisis-enslaved

Aunando hábilmente plataformas y acción, los responsables de Heavenly Sword consiguen una obra más redonda de lo esperado, donde el diseño de los escenarios y la espectacularidad cinematográfica se convierten en los grandes protagonistas. La asociación entre Namco Bandai y Ninja Theory ha dado un fruto interesante, que ha ido llegando poco a poco, sin hacer mucho ruido, hasta conseguir llamar la atención de los usuarios. Pero, veamos punto por punto, los aspectos que hacen de Enslaved una propuesta a tener en cuenta.

NUEVA YORK BAJO EL TERROR DE LOS MECHAS

En un principio, Odyssey to the West iba a ser una producción cinematográfica CGI. Pero, en el camino creativo, algo cambió y terminó siendo una nueva IP interactiva que podría continuar en el futuro con varias secuelas. Sea como fuere, ese aire de película fantástica, de grandes paisajes, acción y personajes se mantiene intacto a lo largo de la trama, sorprendiendo, desde un primer momento, lo cinemática de todas las situaciones que viviremos con nuestros protagonistas.

analisis enslaved

enslaved analisis

Monkey y Trip se convierten en la pareja de baile más interesante que hemos visto en mucho tiempo. Aunque, en principio, ambos responden al arquetipo de tipo duro y musculado y chica lista y guapa, nos iremos dando cuenta de que existe una relación dramática entre ambos caracteres, marcada por el dominio de la mujer sobre el hombre. Mediante una diadema explosiva, Trip hará que Monkey la ayude en su camino hacia la salvación. La relación se irá suavizando con el paso del tiempo y veremos que la carga dramática del cine también aparece en Enslaved. Sin duda, contar con la colaboración de Andy Serkis ha debido influir en esta perspectiva cinematográfica de la obra.

Serkis, como sabréis, fue el intérprete encargado de dar vida a Gollum en la trilogía fílmica de El Señor de los Anillos y al mismísimo King Kong en el film homónimo de Peter Jackson. Aquí, además de servir como modelo para los movimientos de Monkey, colaboró en la escritura del guión y en la planificación de las escenas. El libreto del título se basa, vagamente, en la gran novela asiática titulada Viaje al Oeste y ha sido escrito por Alex Garland, otro habitual del mundo del cine. Suyos son los guiones de 28 días después o Sunshine, amén de otro muy especial que esperamos algún día ver adaptado a la pantalla: el de Halo.

Pero, volviendo a Enslaved, resulta muy significativo que estas dos personalidades del mundo del cine hayan puesto su granito de arena en la creación del videojuego, consiguiendo momentos realmente mágicos, donde la cámara acompaña de forma espectacular a nuestros protagonistas. Sin ir más lejos, sólo debemos jugar la primera fase del título para comprobar de primera mano en que consiste esta espectacularidad cinematográfica, con grandes angulares, planos cargados de elementos y detalles que, sin duda, habría costado millones de dólares poner en una película. He aquí, otro elemento más que explica el creciente interés de los cineastas por los videojuegos: el coste de producción. Malo para Hollywood, si, pero excelente para nosotros, “jugones” ávidos de nuevas historias.

VARIOS GÉNEROS EN UNO

Pero, además del mencionado toque de distinción que ofrece tener una planificación de película, Enslaved destaca por su capacidad para unir varios géneros interactivos. Con los títulos de acción copando las primeras listas de los más vendidos, resulta interesante comprobar como algunas compañías apuestan por camuflar otros géneros bajo una acción constante. Así, nos encontramos con varios toques dignos del mejor juego de plataformas o infiltración y, por supuesto, todo ello vestido con la túnica del cooperativo. Aunque en Odyssey to the West sólo manejamos a Monkey, tenemos la sensación constante de viajar acompañados, gracias a las opciones jugables que ofrece Trip.Aunque la obra sea principalmente una propuesta de acción, los usuarios más experimentados encontrarán interesante esos añadidos jugables antes mencionados. Enslaved sorprende por sus buenas maneras, su intención de buscar algo diferente, aunque en realidad no lo sea tanto. Aunque no estamos ante una obra perfecta (algo que explicaremos más adelante en este análisis), resulta gratificante comprobar como algunas compañías intentan ofrece algo distinto a lo habitual, aunque para ello se sirvan de los mismos elementos que los juegos más exitosos del momento. Ninja Theory es consciente del material que tiene entre manos y de sus posibilidades, por lo que el resultado satisface más de lo esperado, algo que ya se podía intuir gracias a la demo publicada hace algunos días.

ENSLAVED: ODYSSEY TO THE WEST-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción e historia.

PÁGINA 2 - Apartado técnico y artístico.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!