Análisis de Dragon's Dogma - PS3, Xbox 360

Análisis de Dragon's Dogma - PS3, Xbox 360

Volvemos al Telón de Acero, donde las ideas valían millones y el contraespionaje se erigía como un ente imprescindible para avanzar tecnológicamente y en poder. Casi se puede aplicar la misma situación a la confrontación de ideales entre oriente y occidente en cuanto a videojuegos. Desde los noventa, proclamados como región líder en el desarrollo de cultura digital, Japón se relame ahora de sus heridas viendo como las percepciones occidentales se les adelantan, tanto en innovación como en calidad. Dos formas de ver el mundo confrontadas que se idealizan en un título, Dragon’s Dogma, que recoge lo mejor de la fantasía occidental, ya sea en forma de estéticas, sensaciones, libertad o tópicos; con la todavía inquebrantable mente oriental, fiel a sus principios. Un título que no es suficientemente japonés para los orientales que tampoco es todo lo occidental que debiera para el resto del mundo.

Entre las dos charcas se sitúa Dragon’s Dogma, una de las mayores sorpresas (confirmaciones) de los últimos meses que demuestra que con el cruce de pensamientos y detalles culturales entre diferentes partes del mundo es posible crear algo mejor. El título de Capcom abraza la fantasía medieval clásica de Europa con sus propias reglas, y lo hace enormemente bien. Veamos por qué los estigmas del Dragón han calado, y calarán en las futuras producciones de la empresa nipona y en los aficionados de medio mundo, pues no es la unión de mentalidades su única mezcla. La acción más pura, la exploración en entornos abiertos y el rol regio y clásico se dan de la mano. Y nada malo sale de esta unión. Veamos.

FANTASÍA Y ROL, UN BARCO DESBORDADO

enemigos finales dragons dogma

Dragon’s Dogma es una de las producciones más grandes que nunca ha realizado Capcom, también es un videojuego que no va a dejar indiferente a nadie. Esta colisión de dos mundos, de dos planteamientos bien diferenciados llega en un momento y un año propicio para los videojuegos del género. Desde que The Elder Scrolls V: Skyrim triunfase en todo el mundo en noviembre del año pasado muchas otras producciones de base común han aterrizado a los mercados. Desde el reto de Dark Souls (otro título que comparte con el que analizamos una visión oriental de la jugabilidad con una presentación occidental) hasta Kingdoms of Amalur: Reckoning, Diablo III o The Witcher 2: Assassins of Kings Enhanted Edition. Muchos son los títulos que en un periodo de tiempo ridículo han llegado a las tiendas, algo bueno para el aficionado, pero tremendamente complicado para el desarrollador y la compañía. Dragon’s Dogma tiene un mercado difícil, pero sabe mantener un carisma propio de forma natural.

Pese a ser una unión de muchas tendencias ya creadas, este Frankenstein renacido sabe combinarlas para ofrecer una experiencia de juego desafiante, duradera, intensa y gozosa. Un sistema de lucha digno de The Witcher y un mapa explorable enorme, al estilo de Skyrim son sus baluartes más llamativos en sus primeras horas de juego, eso sí, no los únicos, pues los enfrentamientos salidos de cualquier Monster Hunter y algunas misiones dignas de Dark Souls hacen de Dragon’s Dogma un hijo bastardo de todos ellos, recogiendo (o intentando recoger) lo mejor de cada uno para una superproducción insólita al ser una nueva propiedad intelectual de la compañía. Y llega a conseguirlo. Casi.

PERSONALIZACIÓN IMPERSONAL

batalles dragons dogma

Esta aventura de grifos y cíclopes mantiene un orden narrativo lógico desde el mismo comienzo del juego. Con un prólogo en el que somos un personaje ya creado, con habilidades y compañeros, Dragon’s Dogma nos insta a probar los controles, a degustar los tipos de personajes disponibles. Cuando éste acaba empieza la verdadera historia, una claramente supeditada al sistema jugable y a la acción de las batallas contra los enemigos. Tiene más peso que en otros títulos occidentales del género, pues muchos serán los personajes secundarios a los que veremos en el transcurso de la partida pero, aún así, no deja de ser una historia sin muchas complicaciones, sin aires de grandeza y que solamente intenta cumplir se función de conductor a través de los escenarios.

Volviendo al terreno de las opciones, El Dogma del Dragón cuenta con un completo menú para crear a nuestro héroe o heroína. A diferencia de otros títulos, más adelante podremos cambiar nuestra apariencia cuando queramos, eso sí, no el sexo del personaje escogido. De esta forma se nos quita una presión indeseable a la hora de hacer un buen personaje, pues siempre podremos cambiarlo a nuestro gusto. La historia es impersonal, y no necesitaremos de un personaje básico (más allá del creado para los vídeos y trailers del juego).

OPCIONES Y DECISIONES

menu creacion personaje dragons dogma

Las raíces de Dragon’s Dogma siguen perteneciendo al género del rol de acción, y aquí, eliminando estéticas y presentaciones visuales, se nota la mano de Capcom. Los menús son muchos y no todos de fácil acceso, pero se solventan con unas pocas horas de juego. Pese a que su organización no sea del todo correcta, las opciones disponibles no son menores es más, son superiores a otros títulos del mismo estilo en esta generación. Objetos, armaduras, pociones, armas, tesoros… Muchos son los ítems que tendremos a nuestra disposición y también será el momento de pasar horas organizando a nuestros personajes.

De nosotros mismos nacerá la decisión de tomar cualquier camino con nuestro personaje, algo que ya se intuye en el mismo proceso de creación del avatar pero que se ve incrementado con las cientos de opciones disponibles. Tres serán las clases que podremos escoger al principio. Mago, Strider y Luchador. No es necesario explicar sus características, pero sí el futuro que envuelve a cada clase, y es que en Dragon’s Dogma podremos especializarnos de nuevo (tras intensas horas de juego). Este nuevo abanico de posibilidades actúa de forma vigorizante para el jugador, que ve cómo se abren nuevas opciones para su personaje. Podremos especializarnos de nuevo en el arte de la magia, el arco o la fuerza (Hechicero, Ranger o Guerrero), pero también podremos mezclar nuestra clase inicial con otras y dar pie a interesantes combinaciones.

DRAGON'S DOGMA-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción, antecedentes y opciones.

PÁGINA 2 - Estética, gráficos, jugabilidad y online..

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!