Análisis de Dragon's Dogma Dark Arisen - PC

De la mano de Capcom llega a PC Dragon's Dogma: Dark Arisen esta joyita que ya deleitó a miles de jugadores en consolas allá por el 2012, y lo hace con una remasterización que añade su posterior expansión, con el fin de que disfrutemos de horas y horas de diversión con todo un RPG, en el cual prima su sistema de combate, al más puro estilo de los juegos que Capcom nos suele ofrecer.
UN CLÁSICO, AHORA PARA PC
Como ya os avanzábamos a principios de diciembre, el juego nos meterá en la piel de un Arisen. Tras osar enfrentarnos con un temible dragón, este nos arrancará el corazón, dejándonos con vida y retándonos a hacernos fuertes, con el fin de enfrentarnos cara a cara en un combate de tú a tú. Desde un primer momento nos sumergiremos de lleno en la historia, la cual nos irá guiando a modo de tutorial mientras realizamos nuestros primeros avances.
Tendremos a nuestra disposición tres clases personalizables a la hora de crear nuestro personaje, pudiendo ser luchador (espada y escudo típicos, distancias cortas), strider (rapidez de movimientos, distancias cortas y largas) o mago (hechizos de curación, fuego, etc.), cada una de las cuales con sus características concretas, pudiendo mejorar y expandir a lo largo del juego las mismas para una mayor eficiencia de nuestro personaje.
COMBATES CON MUCHA ACCIÓN
Como hemos comentado en un principio, el sistema de combate es una de las bazas fuertes del juego, ya que nos permite intercambiar entre dos tipos de armas, dependiendo de la situación en la cual nos encontremos más cómodos. Los movimientos los realizaremos a golpe de ratón y teclado, o bien utilizando un mando de Xbox 360 o Xbox One, compatibilidad que será aplaudida por algunos usuarios más consoleros.
Uno de los aspectos principales del juego se basa en la aparición de los denominados “peones”, personajes con IA propia que podremos añadir a nuestro grupo de expedición, con los cuales realizaremos estrategias de ataque y cobertura, vitales en los combates más complicados. Estos “peones” irán aprendiendo y adquiriendo habilidades en cada combate, convirtiéndose cada vez en seres más poderosos, tendiéndonos una más que valiosa ayuda a lo largo de nuestra aventura. Habrá momentos en los cuales nos sujeten algún enemigo para darles el golpe de gracia, o bien nos sanarán, o pedirán ayuda para sanar sus heridas. La verdad es que esta fusión entre nuestro personaje principal y la inteligencia de estos “ayudantes”, nos salvará de más de un apuro dentro de este mundo tan fantástico como exigente desde un primer momento, aunque en ocasiones, la IA nos puede jugar alguna mala pasada, poniéndonos en peligro por alguna acción inexplicable de algún “peón” que desea su minuto de gloria… Hecho que tal vez pueda ser subsanado con alguna actualización por parte de Capcom, quién sabe…
Los enemigos van desde pequeños animales salvajes a grandes colosos y dragones, pasando por orcos, cíclopes y otros seres mitológicos, los cuales dotan a Dragon’s Dogma de fantasía y diversión aseguradas, aunque no nos resultará nada fácil acabar con los mismos.
HORAS DE EXPLORACIÓN
El mapeado del juego es extenso, muy extenso, pudiendo hacernos pasar más de 60 horas de juego entre misiones y submisiones, aparte del añadido de Bitterblack, una oscura isla que podremos visitar cuando alcancemos el nivel 50, pero con muchos peligros que no nos lo pondrán nada fácil. En un principio, seguir la historia es fácil, pero conforme avancemos en la misma encontraremos más extensiones de terreno, en las cuales podremos perdernos, al no saber qué camino elegir, hecho abrumador que no desmerece para nada la calidad del título, siempre que seamos jugones ávidos de aventuras.
4K CON REGUSTO A PASADO
Esta versión de PC nos permite visualizar el juego en 4k y con 60fps, lo cual hace de la misma una experiencia más que agradable. Las texturas se han mejorado, y aunque el título no está a la altura en lo que a calidad gráfica se refiere a los tiempos que corren hoy en día en un PC, da un resultado de calidad que merece la pena disfrutar hoy en día.
Los equipamientos, personalizaciones, peones y mejoras, dotan al juego de numerosas posibilidades, mientras disfrutamos de una historia muy bien estructurada de principio a fin. La música, al igual que en sus versiones anteriores, es una gozada. El aderezo de todo esto y la posibilidad (para aquellos fanáticos de lo nipón) de escuchar las voces en japonés, hacen de este título una experiencia muy recomendable, tanto para aquellos que ya disfrutaron del mismo en Xbox 360 o PS3, como para aquellos que no lo hicieron y lo desearon, o bien no sabían nada del mismo…
La verdad es que el port que Capcom ha realizado para PC, es de halagar, ya que para los amantes de esta plataforma de juego será una gran noticia el hecho de que no se haya realizado un corta-pega, como viene siendo habitual en más de una franquicia japonesa, incluso en algunos títulos que esta compañía ha llevado nefastamente a esta plataforma.
VIVIR LA AVENTURA
Por todo lo comentado hasta el momento, podemos decir sin lugar a dudas que el juego que hoy nos ocupa es una más que aconsejable opción para los amantes de aventuras y RPG sin muchas complicaciones en su manejo, sobre todo teniendo en cuenta su precio de lanzamiento (29,99€) y todo lo que nos puede ofrecer el mismo. Como hemos dicho al principio, una joyita para conservar en nuestra estantería de juegos…
LO MEJOR
- Un RPG con muchas opciones y un sistema de combate lleno de acción.
- Horas y horas de exploración, misiones y enemigos.
- Un buen port de un buen clásico.
LO PEOR
- Algunos fallos en la IA de los peones.
- No esperéis un Witcher 3 ni sacar el máximo de vuestra flamante gráfica.
- Algún pequeño clipping o fallo de cámara.