Análisis de Dengeki Bunko: Fighting Climax - PSVita

Análisis de Dengeki Bunko: Fighting Climax - PSVita

Con motivo del 20 aniversario de Dengeki Bunko, los personajes más populares de las novelas ligeras de ASCII Media Works han dado el salto a un videojuego crossover de lucha. Aunque este tipo de producto no llega habitualmente a España, la mayoría de estas franquicias, y sus personajes, son muy conocidas en nuestro país gracias a sus versiones anime o manga.

Dengeki Bunko: Fighting Climax pantalla de inicio press start

Dengeki Bunko: Flighting Climax presenta un completo título de lucha 2D con una variedad de modos y personajes para estar satisfechos. El juego se publicó originalmente en marzo de 2014 en Japón en máquinas recreativas y llegó a PlayStation 3 y PlayStation Vita en noviembre de ese mismo año. Con un año de retraso, por fin podemos disfrutarlo en Europa. Y podemos estar contentos, sin duda la popularidad del anime de algunas de las franquicias incluidas en el juego ha ayudado a que así sea.

Este arcade de lucha está firmado por los estudios Ecole Software y French Bread y cuenta con 12 personajes principales y 18 de apoyo de inicio, aunque otros se añadirán a medida que juguemos (si superamos el modo historia, por ejemplo). En total, 22 novelas ligeras quedan representadas en el juego entre principales y apoyos.

Entre estos 12 personajes de inicio encontraremos:

Asuna Yuuki y Kirito de Sword Art Online, Kirino Kousaka de Oreimo, Taiga Aisaka de Toradora!, Shizuo Heiwajima de Durarara!!, Rentarou Satomi de Black Bullet, Kuroyukihime de Accel World, Mikoto Misaka de To Aru Majutsu no Index, Shana de Shakugan no Shana, Tomoka Minato de Ro-Byu-Bu!, Miyuki Shiba de Mahouka Koukou no Rettousei y Yukina Himeragi de Strike the Blood.

Aisaka y Kirino cara a cara en Dengeki Bunko Fighting Climax

Entre los apoyos se unen al róster nuevas series como Boogiepop, Denpa Onna to Seishun Otoko, Spice and Wolf, Los viajes de Kino, Golden Time, Sakura-sō no Pet na Kanojo y Hataraku Mao-sama.

Qué otra manera para enfrentar a una reina del tsundere como Taiga Aisaka con la otaku de Kirino o el fan de los MMO Kirito. Y así, todas las combinaciones que se te ocurran. Y es que, los personajes no solo ceden su apariencia al juego, sino también sus personalidades y los ataques de cada uno de ellos. Aisaka saca toda su fuerza a relucir y ni Ryūji puede detenerla, y Kirino, por ejemplo, ataca con una máquina UFO, de esas para conseguir peluches moviendo un brazo mecánico de las que se ven en todas las tiendas de juegos de Akihabara. Es un auténtico regalo para fans de estas series.

Los combates son 1v1 contra la máquina, Ad Hoc u online y cada personaje principal, cuenta con un personaje de refuerzo que le ayudará durante el combate. Así, al empezar cada batalla tendremos que elegir dos personajes de listas diferentes.

Kirino se cosplaya para el ataque final

En jugabilidad, el título presenta unos movimientos determinados que según el personaje con el que los ejecutemos darán como resultado unas u otras técnicas. Hay tres ataques básicos: flojo, medio y fuerte, representados por las letras A, B y C en la lista de comandos y que se corresponden, respectivamente, a cuadrado, triángulo y círculo. La equis, D, se ha dedicado para los ataques de apoyo.

Cuando el medidor de apoyo está lleno, si pulsamos la equis, nuestro personaje secundario aparecerá en nuestra ayuda. Estos ataques se pueden evitar esquivando el primer golpe de los personajes de apoyo, o golpeándoles primero. Es de la misma manera que se evita caer en los ataques especiales. Cada personaje tiene varios golpes y dos técnicas especiales, bastante vistosas, vamos a añadir. Los primeros se componen de cuartos de vuelta con la cruceta más alguno de los botones de pegar (A,B,C), mientras que los especiales requieren que hagamos una media vuelta hacia delante o atrás pulsando a la vez dos botones de acción (BC). En cualquier momento podemos consultar la lista con los golpes pausando un round y visitando “command list” en el menú, lo que, por otro lado, parece un buen primer contacto con Dengeki Bunko: Fighting Climax en su zona de entrenamiento.

Ryouji tiene que parar a Aisaka en su ataque especial

La variedad es un punto fuerte de este juego. No solo ha reunido un roster de luchadores interesantes, sino que ofrece al jugador diferentes modos de juego. Desde el típico modo historia, con un enemigo muy especial venido directamente de Virtua Fighter 5, a un modo versus Ad Hoc o un modo online (libre o matchmaking por ranking). También encontramos un modo de récords en el que poder hacer puntos y subir nuestros récords a marcadores públicos, así como un modo para entrenar y una galería de extras con fichas de los personajes, la música del juego, portadas de las novelas que inspiraron el diseño de los "luchadores" principales.

Además, hay una tienda para desbloquear apariencias alternativas, las voces de los personajes y otros especiales. Las apariencias alternativas son un punto a tener en cuenta, porque encontramos montones de configuraciones de color diferentes, incluyendo las originales, y es que empezamos jugando con unos personajes en los que no reconoceremos el color del traje ni el del pelo. Para comprar todo esto utilizaremos lo conseguido al acabar cada combate  (o completar el modo historia).

Dengeki Bunko: Fighting Climax UFO ataque de Kirino

En cuanto a los gráficos, el juego apuesta por el juego 2D y unos gráficos que mantienen la estética anime de los personajes en sus respectivos productos de animación. Mención aparte debemos hacer a los escenarios. Los responsables del juego han ido un paso más allá y sitúan los combates, no en escenarios de las novelas protagonistas, si no de reconocidos juegos de SEGA como Sonic, Virtua Fighter o Valkyria Chronicles.

En el apartado musical, un título como este no podía fallar en contar con música Jpop interesante. Así el tema principal del juego es 'Belief', de Mami Kawada, aunque encontramos otras canciones que podremos escuchar cuando queramos (junto a este) en el apartado de extras.

Además, y no menos importante, la mayoría de personajes incluidos en el juego cuentan con sus seiyuu (dobladores) originales en sus correspondientes series de anime, lo que sin duda es un plus para un juego que va claramente dirigido a los fans de estas obras.

El juego no está traducido al castellano, por lo que los menús y las conversaciones los encontraremos en inglés, sin embargo, para la trama que presenta y siendo el tipo de juego que es, es un aspecto secundario. ¿Nos gustaría traducido? Siempre, pero en este caso no supone un problema para jugar.

 

Conclusiones

En resumen, Dengeki Bunko: Fighting Climax es un juego de lucha 2D muy divertido que reúne a los principales personajes de las novelas ligeras de la imprenta Dengeki Bunko de la editorial ASCII Media Works. Entre las novelas que encontramos en el juego destacan Sword Art Online, Oreimo o Toradora!, y aunque este no sea un producto que habitualmente traspase las fronteras niponas, sus versiones de anime e incluso sus adaptaciones al manga sí son famosas fuera de Japón.

Menú de modos de Dengeki Bunko Fighting Climax

El estilo de lucha es fluido y la personalidad de cada uno de los personajes queda reflejada en sus movimientos especiales, todos ellos bastante divertidos. Eso sí, los movimientos de combate son más limitados de lo que nos gustaría, y aunque por un lado hacen que la curva de aprendizaje sea muy corta por el otro simplifican mucho al juego.

Lo mejor

  • La reunión de tantos personajes de series distintas
  • Los ataques especiales
  • Combate fluido, tiempos de carga casi inexistentes

 

Lo peor

  • La trama del modo historia, anecdótica
  • Poca variedad de movimientos
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!