Análisis de Darksiders - Apartado técnico y jugable - PC

FORJANDO UN GUERRERO
En cualquier momento del juego tendremos acceso a las opciones del personaje. Aquí podremos ver las armas disponibles o gestionar las habilidades pasivas que iremos adquiriendo a lo largo de la trama, tales como planear o contraatacar. También gestionaremos las habilidades de ira que nos permitirán realizar ataques devastadores, así como asignar objetos y equipo permanentes o de un solo uso. Tendremos además la posibilidad de realizar mejoras a nuestras armas, comprando o consiguiendo las mismas al realizar alguna acción determinada. Aparte de todo lo expuesto anteriormente, podremos acceder a una zona donde se nos mostrarán los artefactos conseguidos por gestas realizadas, una especie de trofeos que iremos consiguiendo, no sin esfuerzo.
Para el correcto desempeño de nuestra misión, el Consejo Abrasado nos impone la compañía del Vigilante, un ser malévolo que nos acompañará a lo largo de la historia, haciendo a veces de consejero o tomando actitudes burlescas de cara a nuestro personaje. El entorno de juego nos permite prácticamente una total libertad de movimiento, pudiendo coger y lanzar objetos, encaramarnos por muros y salientes, nadar, planear y, sobre todo, destrozar lo que se nos ponga a tiro. Pero no sólo deberemos abrirnos paso a base de espadazo limpio, en ocasiones tendremos que ingeniárnoslas para resolver puzles si queremos avanzar, o conseguir objetos para recabar información a cambio de los mismos, aparte de explorar extensas zonas en busca de nuestro objetivo en cada nivel.
Contaremos con total libertad de movimiento de la cámara para una mayor claridad y enfoque del entorno que nos rodea, pudiendo acercarnos y alejarnos, ver desde arriba o desde abajo, lateralmente, etc. Hay algún pequeño fallo a nivel de cámara, sobre todo cuando estamos trepando por las paredes, ya que en ocasiones nos costará acertar para saltar desde las mismas a algún acceso, haciendo un poco tediosa la tarea.
ACCION SIN LÍMITES
Como todo juego de acción que se precie, tendremos que hacer frente a diversos jefes finales, a cada cual más espectacular, aparte de otras bestias intermedias que nos toparemos en nuestra lucha por poner a raya a los responsables de nuestra situación. Nos abriremos paso entre no muertos, tendremos encarnizadas batallas con guardias fantasmales. Batallaremos con los más temibles enjambres, secuaces o impresionantes caídos. Una extensa gama de enemigos que no nos pondrán nada fácil nuestra lucha contra el Destructor, la fuerza demoníaca que controla la tierra actualmente.
Llegaremos incluso a controlar una especie de grifo, volando y disparando al más puro estilo shooter mientras nos abrimos paso arrasando ángeles y demonios en nuestro camino. Joe ha diseñado unos decorados espectaculares y unos personajes llenos de vida que nos harán disfrutar horas y horas pegados a nuestras pantallas, con unos gráficos muy trabajados y una iluminación de calidad. Se han cuidado mucho los detalles y da gusto seguir la historia en un entorno tan sorprendente, un entorno que nos pondrá casi en la piel de Guerra, desatando la furia a golpe de ratón.
Nos ha gustado mucho ver que, aunque se han tardado nueve meses desde la publicación del juego en PS3 y Xbox, la espera ha valido la pena ya que se ha cuidado la adaptación al manejo del juego en PC, dándonos indicaciones en pantalla de las teclas asignadas a cada acción. Es de agradecer el que no se hayan limitado a una simple conversión, como muchas veces hemos tenido que sufrir los amantes del ordenador personal. Esperemos que otras compañías tomen nota y trabajen un poco más los títulos en un futuro, a la hora de publicarlos en este formato. Los usuarios de PC nos merecemos más títulos con esta calidad.
MUSICA DE CINE
La banda sonora es totalmente épica y acompaña perfectamente cada acción del juego. 23 temas componen la música compuesta por Cris Velasco, Mike Reagan y Scott Morton, que nos recuerdan a películas como “Conan” , con redoble de tambores, subidas y bajadas de intensidad o voces evocadoras al más puro estilo “Carmina Burana”. Lo mejor de todo es que con el juego se nos regala la misma para disfrutarla cuando gustemos, así como un cómic en versión digital que nos adentra en el mundo de Darksiders. Los efectos de sonido cumplen a la perfección su cometido.
Explosiones, gritos, rugidos y demás ejecutados con buena calidad dotan al título de una ambientación sobrecogedora que nos envuelve en el entorno, absorbiéndonos y en ocasiones, llegándonos a dar algún que otro angustioso susto. Otra de las características que agradecemos, es el total doblaje al castellano de voces, así como la traducción del texto, dotando de una mayor calidad al juego frente a otros de este tipo que, no entendemos muy bien por qué, nos llegan sin traducir. Cabe destacar la buena elección de las voces y el cuidado para hacernos sentir la emoción de los personajes que aparecen en cada momento.
DARKSIDERS PC-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción e historia.
PÁGINA 2 - Apartado técnico y jugable.
PÁGINA 3 - Conclusiones.