Análisis de Darksiders II - PS3, Xbox 360, Wii U

Es, posiblemente, el lanzamiento más esperado y promocionado de todo el verano. Un verano que ha estado prácticamente en coma desde que terminó el E3 2012 y que ahora resucita como por arte de magia gracias a Darksiders II. Vigil Games vuelve a tomar las riendas de una producción notable en todos sus apartados, incluso sobresaliente en varios de ellos, para demostrar que con cariño y mucho amor se pueden conseguir grandes resultados.
Su primera entrega sorprendió a propios y extraños tras su lanzamiento en enero de 2010, con un título que inauguraba una nueva saga tomando prestado lo mejor de otros títulos y con un gran trabajo de diseño artístico con Joe Madureira a la cabeza. Las críticas fueron buenas, no así las ventas, que no alcanzaron el millón de unidades. Y eso no se puede ni se va a repetir con esta segunda entrega, que analizamos a continuación, y a la que deseamos el éxito que se merece llegando a muchos más jugadores.
Darksiders II para Wii U ofrece las mismas características que las demás versiones, con algunos añadidos destinados al aprovechamiento del Gamepad. De esta forma, podremos gestionar de forma sencilla el inventario mientras nos movemos a través de varias pestañas y nos equipamos con diferentes objetos de forma sencilla e intuitiva, sin tener que pausar el juego. También cabe destacar que esta versión incluye los DLC Sepultura de Argul, el Pack Muerte Cabalga, el contenido Ángel de la Muerte y la característica Impulso de Velocidad.
Por otra parte, la opción de trasladar la experiencia jugable al Wii U Gamepad en su totalidad está bien llevada a cabo, funcionando sin ningún tipo de retardo y haciendo gala de prácticamente todas las cualidades gráficas que podemos disfrutar en el televisor. Además, si optas por unos buenos cascos resulta impresionante disfrutar Darksiders II en cualquier lugar de la casa.
Algunos añadidos más, como la opción de poder esquivar agitando el mando (en lugar de utilizar el botón de turno) y la compatibilidad del título con el Classic Controller Pro, completan la propuesta de THQ para el lanzamiento de la nueva consola de sobremesa diseñada por Nintendo. De todos modos, la experiencia global del título no mejora drásticamente gracias al Wii U Gamepad, aunque el manejo del menú resulta bastante más sencillo e intuitivo.
LA MUERTE DESPUÉS DE LA GUERRA
Darksiders II tiene lugar casi al mismo tiempo que los hechos mostrados en la primera entrega. Mientras Guerra, uno de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, es acusado de la extinción de la raza humana, su hermano, Muerte, busca la forma de salvarlo de una condena injusta. El temible jinete, bien acompañado por su fiel corcel Desesperación, hará lo indecible por librar a su hermano de unos grilletes injustamente atados a su cuerpo.
La segunda entrega de esta fábula apocalíptica cede el protagonismo, como ya sabemos, a Muerte, el más temible de los Jinetes. Las diferencias con Guerra, protagonista de la primera entrega, se hacen evidentes desde el principio del título. Muerte es más ágil, veloz y dinámico que su hermano, lo que nos descubre unos combates realmente frenéticos y una jugabilidad estupenda, algo en lo que profundizaremos más adelante.
Como ya hemos comentado al inicio de este análisis, Darksiders (como saga)tiene dos claras referencias: The Legend of Zelda y God of War. Mientras que otras franquicias se terminarían perdiendo en una jugabilidad y apartado artístico sin personalidad, la propuesta de Vigil Games consigue salir victoriosa y conformar un vástago de sobrada calidad, que nos ofrece muy bien remezclados ingredientes propios del rol, la acción beat 'em up, las aventuras y las plataformas.
La unión de todos esos géneros conforma una sobresaliente propuesta que nos ofrece una historia diferente, nada realista (entendido como algo positivo), dentro de un mar de plagios y franquicias anuales o seminanuales que se copian unas a otras. Darksiders II forma parte de ese selecto grupo de juegos que, por diferentes razones, gustan a casi todos los usuarios que deciden darle una oportunidad, algo en lo que juega un papel fundamental el trabajo de diseño artístico de la obra, donde Joe Madureira tiene mucho que decir.
LA FORJA DE LOS HACEDORES
Y es que, uno de los puntos más destacables del título, como ya sucedió en su primera entrega, es el maravilloso apartado artístico. Los responsables de diseño de Darksiders II consiguen crear un universo vivo, propio, con personajes memorables, menos por su carisma, más por su genial apariencia. Muerte, como no podía ser de otra forma, se lleva el gato al agua y se presenta como un desgarbado Jinete armado con dos gigantescas guadañas y una máscara que oculta su verdadero rostro. Todo está repleto de detalles y los personajes secundarios lucen también espectaculares, algunos por sus tremendas dimensiones, otros por sus gran calidad artística.
Es cierto que Darksiders II no presenta los gráficos de última generación ultra realistas que vemos en otras producciones contemporáneas. Pero es que tampoco lo necesita. Cuando un proyecto cuenta con tan buenos profesionales de arte detrás, que el apartado gráfico no sea el más puntero de la generación poco importa. Lógicamente, los detractores de Joe Mad no encontrarán atractivo visual en el título, pero aquellos que se dejen atrapar por la apariencia del título y por su historia, tendrán garantizadas horas de diversión.

Habrá escenarios del título que no podremos parar de contemplar.
Y es que, solo contando la historia principal, Darksiders II nos regala hasta 25 horas de juego, ampliables a unas 30 si completamos todas las misiones secundarias y conseguimos el 100% de la propuesta. Una duración más que digna para un título que ofrece amplios escenarios, que es más grande que la primera entrega en números y en objetivos. Visitaremos diferentes lugares y deberemos hacer frente a variadas mazmorras que ponen la guinda a un pastel bastante apetecible.
No obstante, y aunque no suponga un problema para la experiencia general, debemos señalar la presencia, en contadas ocasiones, de tearing y otros problemas técnicos. Como decimos, el título no ofrece el apartado gráfico más potente del mercado y eso se aprecia en diferentes aspectos, aunque todo queda compensado por el diseño artístico de la obra, algo que no nos cansaremos de repetir. Es tan sencillo como lo siguiente: si te gustó la primera entrega, vas a disfrutar la segunda.
DARKSIDERS II-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción, historia y arte.
PÁGINA 2 - Jugabilidad, Arena y Sonido.