Análisis de Cities XL 2011 - PC

Hemos acabado la carrera y nos han dado una beca en el departamento de urbanismo del ayuntamiento. Tras varios meses aprendiendo los entresijos burocráticos, administrativos y presupuestarios, alguien se fija en nuestro trabajo y nos da la oportunidad de ponernos al cargo de un nuevo proyecto de ciudad.
Nuestro sueño se hace realidad y comenzamos con un ajustado presupuesto dando forma al terreno para atraer riqueza y poder así gestionar nuestro proyecto de futuro. ¿Estaremos a la altura? ¿Conseguiremos que todos los sectores de la población aprueben nuestras decisiones? ¿Qué importancia querremos dar a cada sector de la población? ¿Conseguiremos la prosperidad que nos haga ser un modelo de ciudad a seguir? De nuestro curro depende conseguirlo.
MUCHO TRABAJO POR DELANTE
Desarrollado por Montecristo Games y editado por Focus Home Interactive, nos llega una nueva entrega de este juego de gestión ciudadana. Al iniciar la aventura, se nos dará la opción de jugar directamente o bien ir al tutorial, en el cual, y a través de diez capítulos, aprenderemos el manejo necesario para desenvolvernos en la propuesta.
Eligiendo la opción de jugar, accederemos a una pantalla en la cual nos aparecerá una bola del mundo por la cual podremos movernos para elegir una zona y comenzar la partida, o bien seleccionar en la parte derecha de la pantalla y por medio de filtros, un mapa limitado por regiones, recursos y dificultad. Aparte, tendremos la posibilidad de seleccionar un mapa directamente en la parte derecha inferior de la pantalla, de entre 47 disponibles, con sus correspondientes opciones de dificultad, recursos, etc.
En la parte superior de la pantalla, se nos dará información sobre la ciudad o ciudades con las que ya estemos jugando, así como la posibilidad de comerciar con una empresa creada por el ordenador intercambiando recursos por fichas que iremos consiguiendo a lo largo del título, o bien con otras ciudades que tengamos creadas. Aparte, dispondremos también de otro filtrado adicional para la elección de un mapa concreto donde crear una nueva urbe.
Una vez seleccionado el mapa donde deseamos comenzar a levantar la ciudad, deberemos darle un nombre a la misma y ya estaremos listos para comenzar la lucha por hacerla crecer, tanto arquitectonica, como politica y económicamente.
CONSTRUYENDO UN FUTURO
Al comenzar en el mapa, nos aparecerá el terreno correspondiente y podremos comenzar a dar forma a nuestra obra. A la izquierda de la pantalla observaremos varios botones, a través de los cuales, y sólo activos a medida que vayamos consiguiendo nuevos logros, se nos dará la opción de crear terreno para recibir a nuevos habitantes, para industria, comercio, recursos, servicios urbanos, decoraciones, transporte y edificaciones especiales. Aparte, tendremos la posibilidad de utilizar un bulldozer para destruir alguna construcción que hayamos realizado por error o por ser inservible en un momento determinado.
En la parte derecha de la pantalla se nos presentarán unos botones, a través de los cuales accederemos a la información sobre la evolución de las acciones realizadas. En ellos podremos ver la población, la riqueza, el número de trabajadores cualificados, no cualificados, ejecutivos y élites. Asimismo se nos mostrará la satisfacción general a nivel de servicios públicos, sanidad, educación, seguridad, bomberos, tiendas y espacios de ocio. También podremos ver como va la economía, el medio ambiente, los recursos y el transporte en nuestra ciudad.
En la parte superior dispondremos de información sobre el dinero que tenemos disponible y accederemos a los datos de los gastos, al control de impuestos que nos permitirá aumentar o disminuir los mismos (impuesto de la renta e impuestos corporativos), revisar los gastos en servicios y servicios públicos, en transporte, finanzas e infraestructuras. Aparte, se nos mostrará un listado de las empresas más rentables, así como cuales son los edificios más caros. Por otra parte, tendremos la opción en cualquier momento de pedir un préstamo para aumentar así nuestro presupuesto.
TODOS CONTENTOS
Dispondremos también de estadísticas sobre la población, dividida en la población total y los trabajos disponibles, así como una subdivisión en la cual podremos observar estadísticas sobre la población cualificada, no cualificada, ejecutivos y élite para así hacernos una idea de la demografía y el desempleo. Asimismo, podremos ver la satisfacción general de la población con la ciudad, el coste global y satisfacción en el trabajo, así como los servicios y gastos en medio ambiente disponibles para la gente de la urbe.
También podremos acceder al panel de recursos, desde donde dispondremos de información sobre oferta y demanda de servicios, posibles pasajeros para transporte y transporte del que disponemos. Finalmente, tenemos a nuestra disposición unas casillas con la satisfacción general de los tipos de población y empresas.
CITIES XL 2011-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción y distribución.
PÁGINA 2 - Jugabilidad y gráficos.
PÁGINA 3 - Conclusiones.