Análisis de Catherine - Jugabilidad y Apartado Técnico - PS3, Xbox 360

ARRIESGADO CONCEPTO
Catherine posee un particular don que se desvela con tan sólo unas breves horas de juego: su desarrollo encantará y fascinará a muchos aunque, por el contrario, frustrará y aburrirá a muchos otros. Esta particular visión del mundo del entretenimiento se puede dividir en varios géneros. Por una parte, en el mundo real nos relacionaremos con diversos personajes, interactuaremos con nuestro móvil para responder a los mensajes de nuestra novia, entre otras personas (mediante un curiosos sistema de generación de respuestas por medio de la elección de alternativas en cada frase), podremos jugar a la máquina recreativa del bar o cambiar el tema que está siendo escuchado en la estancia. Si decidimos beber más de la cuenta, nuestro personaje lo notará en las secciones de pesadilla y, además, según nuestro comportamiento la gente nos tratará de una u otra forma.
Por otra parte, las fases de pesadilla se componen de diferentes secciones que forma una espectacular torre formada por bloques. En cada fase, tendremos que mejorar nuestra técnica de escalada moviendo dichos bloques para formar un camino ascendente que nos llevará a concluirlas. Además, a medida que avanzamos la cosa se complica: la cantidad y variedad de bloques sube exponencialmente, las trampas son cada vez más diversas y peligrosas, y al finalizar cada pesadilla nos encontraremos con un enemigo final que nos hará mucho más difícil la escalada.
ANTE TODO, ORIGINALIDAD
Entre tanto, podremos “descansar” en determinados pisos, donde hablaremos con otras ovejas descarriadas que intentan sobrellevar la situación de formas muy diferentes. En esta iglesia de horrenda apariencia, también entraremos en un confesionario donde una misteriosa voz, además de arrojar valiosa información de vez en cuando acerca de nuestra particular situación, nos formulará preguntas comprometidas acerca del concepto que tenemos sobre la vida, tales como “¿prefieres una vida corta pero plena, o una larga viviendo para y por los demás?, o ¿crees en el matrimonio o prefieres relaciones esporádicas con sexo sin preocupaciones?
Pero lo mejor de estas preguntas tipo test es que, tras contestarlas, se nos ofrecerán las respuestas tanto de gente normal, como de otros usuarios que están jugando en estos momentos a Catherine. Además, dichas respuestas se dividen por género, por lo que podremos ver cómo determinadas preguntas se responden de forma totalmente diferente dependiendo si es un chico o si por el contrario el usuario es una chica.
Lo que puede echar para atrás a más de uno: la dificultad del título es tan imprevisible que superar determinadas fases requerirá la repetición continuada de algunas secciones, por lo que las pesadillas pueden acabar siendo demasiado largas. Además, el hecho de que en determinados momentos la monotonía pueda reinar en la obra que nos ocupa (a pesar de ser una característica implícita en su concepto), el espectacular guión del título se convertirá en un aliciente cada vez menos potente para algunos.
De esta forma, Catherine se presenta como una aventura con claras connotaciones eróticas que, no obstante, va mucho más allá del primer vistazo para ofrecernos un complejo thriller psicológico donde aventura, puzzle y rol se entremezclan en un cocktail explosivo que, además, ofrece una puesta en escena técnica impecable.
UN ANIME INTERACTIVO
Y es que Catherine, posiblemente, hace gala del motor cel shading más detallado y espectacular de su género. El diseño de personajes, unido al impecable acabado tanto de los escenarios como de los elementos secundarios que aparecen en el juego, nos permiten disfrutar en HD de toda una experiencia visual. Las expresiones faciales de los personajes tridimensionales no tienen nada que envidiar a las observadas en las (espectaculares) escenas cinemáticas realizadas mediante animación tradicional. El conjunto estético, sólo mermado por la calidad de algunas animaciones que pecan de ser demasiado mecánicas, tienen el poder suficiente como para que no despeguemos la mirada del televisor.
Por otra parte, a nivel sonoro, la obra de Atlus es impecable: la música que ambienta cada una de las estancias del juego presenta partituras de jazz, pop rock o música orquestal con gran acierto, mientras que las interpretaciones de las voces ofrecen multitud de matices y se representan bajo una calidad sonora de sobresaliente. Aunque el juego no está doblado al castellano, podremos seleccionar las voces en inglés mientras seguimos los subtítulos en español.
CATHERINE - ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción, referencias y argumento.
PÁGINA 2 - Jugabilidad y Apartado Técnico.