Análisis de Castlevania Lords of Shadows - PS3, Xbox 360

Análisis de Castlevania Lords of Shadows - PS3, Xbox 360

Gabriel Belmont, tras una de las batallas más agonizantes y deshonrosas que alcanza a recordar, yace exhausto al lado de un enorme y majestuoso árbol milenario. Sus ramas se confunden con la imperturbabilidad de la noche, las hojas que lo invaden devuelven la esperanza al alma de Gabriel, mientras el único signo de vida terrenal que ha encontrado en semanas se dibuja como un atisbo de esperanza en el horizonte. Por un instante, el desasosiego que invadía su mente se convierte en total serenidad, fruto de una brisa tan apacible como melódica en su transcurrir a través de las ramas de los árboles.

analisis castlevania lords of shadows

Pero en cuestión de segundos, Gabriel abre los ojos mientras su cuerpo es rodeado por cientos de ramas; la brisa se transforma en una especie de sustancia pastosa que se multiplica por doquier, mientras una ensordecedora voz atraviesa su cerebro diciendo: “¿Estáis afirmando que este individuo es el elegido? Alguien tan fácil de dominar no me va a suponer mayor problema que el de una pequeña e insignificante piedra en el camino. ¿De la estirpe Belmont decís? Tamaño bastardo no está a la altura de su nombre, no me cabe la menor duda de que alguien con semejantes dudas existenciales debería preocuparse antes de sus propios problemas que de los ajenos. ¿Porta consigo la cruz sagrada? Bueno, aún me quedan esperanzas para encontrarme ante un digno rival, pero cuestiono su entereza desde el mismísimo momento en el que calló en mi engaño sin oponer resistencia.

UN DURO PERIPLO HACIA LAS TINIEBLAS

castlevania lord of shadows xbox 360

Castlevania: Lord of Shadows nos propone una revisión concienzuda de la saga, en aras de establecer una nueva trayectoria en el terreno de las aventuras de acción tridimensionales. En ella interpretaremos el rol de Gabriel Belmont, un destacado miembro de la Hermandad de la Luz que, por advenimientos del destino, se encuentra ante una tremenda responsabilidad: el cielo ha sido separado de la tierra con el objetivo de establecer un mundo dominado por las tinieblas. Solo alguien considerado como “el elegido” será capaz de luchar contra el mal y devolver la esperanza al mundo de los vivos, y en su figura reside la fortaleza necesaria para tal fin. Pero todo esto no será nada sencillo ya que, desde el comienzo de la aventura, las dudas que atormentan a nuestro héroe y la avidez de venganza que le mueve a acabar con el maligno, pueden nublar su juicio y actuar como el más letal de los enemigos.

Bajo este telón de fondo se mueve el nuevo capítulo de la saga Castlevania. El regreso a las 3D totales de la saga ha sido definido bajo una estrategia concienzuda, apuntalada bajo el contexto de que los intentos anteriores no han hecho justicia a la leyenda que reside detrás de la franquicia. Todos recordamos el fallido intento perpetrado en Nintendo 64, y aquel arcade de lucha lanzado bajo el subtítulo Judment más recientemente en Wii. Las cosas no debían seguir por el mismo camino y Konami, a sabiendas de lo que había en juego para con su franquicia, decidió depositar su confianza en un estudio de programación español. Mercury Steam aceptaba el encargo ipso facto; no en vano muchos de sus integrantes son fanáticos del mundo de ocio electrónico, y han crecido junto a las versiones interactivas de Las tortugas Ninja, invirtiendo casi la totalidad de sus pagas semanales en recreativas multijugador tan adictivas como Sunset Riders.

Konami hizo caso omiso a las críticas que lapidaron la anterior producción del estudio español (Jericho), para concentrarse en el potencial que la compañía demostró en aquella obra. Posiblemente, su planteamiento estuviera plagado de altibajos, aunque contaba con dinámicas interactivas muy originales. No cabe duda de que gráficamente no resultaba redondo, pero Mercury demostró que su dominio de técnicas visuales tan avanzadas como el Parallax Mapping o la gestión de Normal Texturing, lo situaban a la vanguardia en el terreno de la representación tridimensional. Bajo el amparo de una celebridad a la altura de Hideo Kojima, Konami coordinó un grupo de programación ajeno a su núcleo de producción básico para dar forma al videojuego que nos ocupa. ¿Le ha salido redonda la jugada a la compañía nipona? Sigue leyendo para averiguarlo.

RECORRIENDO UN MUNDO DE EXTREMA BELLEZA

Uno de los aspectos que más llaman la atención de Castlevania: Lords of Shadow, reside en su apartado visual. Por una parte, es diseño artístico resulta realmente elogiable. Toda la trayectoria conceptual de la producción de Konami cuenta con una ejemplar dirección estética, que afortunadamente desemboca en una interpretación tridimensional rica y con un amplio arco de matices visuales.

Recorreremos amplios parajes en medio de una espectacular tormenta, viajaremos a inhóspitos lugares donde la vegetación se entremezcla con elementos arquitectónicos de ruinas ancestrales, disfrutaremos de efectos visuales y texturas en alta resolución trabajadas hasta el extremo, y nos quedaremos anonadados ante la majestuosidad de algunos interiores francamente apoteósicos.

analisis castlevania lord of shadows

castlevania lord of shadows cheats

Dentro de Castlevania encontraremos referencias al Universo creado por J.R Tolkien, y nos daremos cuenta del valor que supone la obra de Marco Bittner Rosser, Eugenio Caballero o Pilar Revuelta para el nuevo trabajo de Mercury. El Laberinto del Fauno es la primera de las producciones audiovisuales que se nos pasa por la cabeza tras recorrer determinados escenarios de Lords of Shadows, por lo que el grupo artístico del título que nos ocupa debe estar tremendamente agradecido a los creativos anteriormente mencionados.

El texturizado es excelente, tanto el diseño de personajes como la animación de los mismos se sitúan en valores bastante sorprendentes, mientras que las escenas cinemáticas se complementan perfectamente con los tramos ingame. Sin duda, el conjunto está a la altura de los grandes, tanto en diseño de niveles como en ejecución visual; lamentablemente esto repercute en una desestabilización del framerate que se pone de manifiesto cuando se acumulan demasiados elementos en pantalla. Es una auténtica pena, porque el juego no supera la barrera de los 40 fotogramas por segundo, con caídas por debajo de los 30 que se hacen mucho más frecuentes de lo que desearíamos. En este aspecto si que queda por debajo de producciones que le sirven de inspiración, como son Bayonetta o God of War III.

CASTLEVANIA LORDS OF SHADOWS-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y Gráficos.

PÁGINA 2 - Jugabilidad y Desarrollo.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!