Análisis de Castlevania Lords of Shadow: Mirror of Fate - Nintendo 3DS

"Bienvenido a mi casa, soy Drácula Entra libremente amigo y deja un poco de la felicidad que traes contigo"
Bram Stoker. Drácula
En nuestra cultura hay elementos que vienen y van ya sean modas estéticas, musicales, gastronómicas o sociales. Hay otros, los menos que siempre están presentes de algún modo u otro en nuestro día a día e imaginario colectivo, el Vampiro es uno de esos pocos. El vampiro, cadáver andante sediento de sangre ha sabido encontrar su lugar en el cine, los cómics, la televisión o los videojuegos a lo largo de innumerables años.
De ellos el Conde Drácula es el más famoso sin duda alguna. Ha conseguido que sus huesudas manos se cierren en torno al éxito comercial una y otra vez, después de mil reinvenciones y revisiones. Así pues algo tendrán estos seres de ultratumba que los hace tan especiales. Quizás sea por el romanticismo inherente a la vida eterna y a una existencia exclusivamente nocturna, tal vez por sus poderes tenebrosos y llenos de misterio o el hecho de que se nutren de la misma esencia de la vida para sobrevivir . “La sangre es la vida y será mía” decía Drácula en aquella ya lejana pero no por ello menos maravillosa adaptación al cine de Coppola.
JUGABILIDAD
Castlevania ha sido una saga de videojuegos muy laureada y prolífica en la pequeña historia del mundo de los videojuegos y es que no ha habido consola en el mercado que no haya contado al menos con un título de estos entre su catálogo. Una serie en origen también muy japonesa llegando en ocasiones a ser andrógina motivo por el que ha sido criticada en muchas ocasiones. Antes de seguir leyendo debes saber que hace tres años Konami dio luz verde a un estudio de locos programadores españoles para que reinterpretaran el concepto de sus juegos de Drácula a su antojo. El resultado, Castlevania: Lords of Shadow, no pudo ser mejor.
Mirror of Fate recoge el testigo de aquella reinterpretación y lo extiende, expandiendo su universo. Es un juego arcade canónico, de acción y aventura plataformera, que nos introduce en el Castillo de Drácula, un enorme escenario que debemos explorar de manera minuciosa si queremos seguir avanzando y que en ocasiones nos obliga a volver sobre nuestros pasos para descubrir zonas antes inaccesibles. Su premisa principal es el manejo del látigo y el salto, así como de las habilidades del personaje, pero también cabe añadir la finta y el bloqueo sin los cuales no podremos alzarnos con la victoria. Es un juego que al igual que su predecesor, Lords of Shadow rompe con “lo japonés” para presentarse ante nosotros, el público occidental, de una manera mucho más familiar.
Mirror of Fate es un recorrido episódico por varias generaciones de la familia Belmont, los cazadores de vampiros más famosos de la saga. Cuenta con tres actos cada uno protagonizado por un personaje diferente. Ya se que se ha comentado mucho que son cuatro pero la aparición de Gabriel en el prólogo es eso, un prólogo y no se puede tener en cuenta ni en duración ni en intensidad si lo comparamos con el resto de los capítulos.
En primer lugar nos pondremos en la piel de Simon Belmont, el bárbaro pelirrojo que parte hacia el castillo de Drácula con la sana intención de vengar la muerte de sus padres. En esta parte tomamos contacto con el juego, aprendemos las virtudes de esquivar y protegernos de los ataques de los enemigos y poco a poco va premiando nuestras acciones con habilidades y escenas cinemáticas que nos meten cada vez más en la historia. En este sentido hay que alabar la narrativa de Mercury Steam que de alguna manera es capaz de utilizar el recurso del “teaser”, dejarnos con ganas de más una y otra vez con una pericia magistral. Uno de mis profesores de la facultad decía que el teaser era el equivalente de levantarse la falda y enseñar un poco el tobillo, insinuando lo bueno que está por venir... No creo que pudiera tener más razón. Y es que cuando llegamos al punto álgido en la historia de Simon empieza el siguiente acto y cambiamos de personaje. Es un truco muy empleado en la televisión y el cine, pero sobre todo en literatura. Escritores como a Tolkien o George R.R. Martin son buenos ejemplos de ello.

Deberemos hacer frente a terribles enemigos dentro del castillo de Drácula.
El siguiente acto está protagonizado por Alucard, nuestro viejo conocido de Castlevania Symphony of the Night y es mucho más salvaje a todos los niveles. No en vano Alucard es un vampiro y las habilidades que tiene están muy por encima de las de Simon. Puede transformarse en niebla para atravesar las rejas o en lobo para doblar la potencia de sus ataques. Su rencor hacia Drácula también es algo personal. En este punto la historia da varios giros inesperados pero no puedo deciros más, pues os merecéis disfrutarlos igual que yo. En el tercer y último acto nos meteremos en la piel de Trevor Belmont, quien en realidad es el padre de Simon, con lo cual estamos jugando un racconto en toda regla. Es en este tercer tramo donde el juego nos regala sus mejores escenas y sus revelaciones más perturbadoras.
CASTLEVANIA LORDS OF SHADOW: MIRROR OF FATE-ÍNDICE
PÁGINA 1 - Introducción y jugabilidad.