Análisis de Borderlands: Una colección muy guapa - PS4, One

Cuando hace unos meses Borderlands: The Pre-Sequel se anunció en exclusiva para PC, PS3 y Xbox 360, parecía extraño que 2K no se hubiera animado a llevar la historia a la nueva generación, pero no hemos tenido que esperar mucho para que llegara su turno. Y lo hace con una recopilación HD con la historia de Jack el Guapo, sin duda el personaje más carismático de la franquicia, junto a ClapTrap por supuesto.
Con Borderlands: Una colección muy guapa llegan a Xbox One y PS4, en versiones de alta definición, Borderlands 2 y Borderlands: The Pre-Sequel, la segunda y la tercera entrega de la saga Borderlands (tercera y segunda en orden cronológico). La ausencia de la primera parte, aunque no interfiere con la historia, es una pena por la calidad con la que debutó la saga y los personajes que los nuevos jugadores se quedarán sin conocer. El primer Borderlands nos hizo enamorarnos de Pandora y sus posibilidades y se echa de menos en esta colección.
Borderlands es una saga FPS sandbox con escenarios enormes, un buen puñado de misiones secundarias que añadir a sus largas historias principales, armas generadas aleatoriamente (y muchas) y un humor inconfundible que ha pasado de título a título. En Borderlands 2 formamos parte de los buscadores de cámaras que llegan a Pandora para hacerse con un gran botín de Eridium que esconde el planeta, sin embargo, Jack el Guapo, presidente de Hyperon intentará evitar que nadie se acerque. En Borderlands: The Pre-Sequel, Jack es solo Jack, un empleado de Hyperion que dirigirá desde una estación espacial a los buscacámaras que deben detener una señal que podría destruir Pandora. Mientras que el primero se desarrolla en el planeta Pandora de la primera entrega, la tercera parte nos lleva hasta su luna, Elpis, lo que cambia las reglas del juego al introducir la gravedad y la falta de oxígeno como elementos fundamentales de nuestra supervivencia.
No profundizaremos más en lo que muchos ya sabéis pues ya lo hicimos en su día con cada uno de sus análisis. Te los dejamos por aquí por si quieres conocer más detalles de la historia o la jugabilidad de cada uno:
Siendo un título de 2012 y el otro de 2014, ¿se saca partido a estas versiones HD? La aportación más importante de esta edición es que ambos juegos añaden todos los DLC que se lanzaron en su momento (los dos últimos se añaden con la descarga del parche del primer día -de 8 GB en PS3 y 16 en One-. Pero esto no es todo, otro aspecto muy importante es que introduce la opción Cross-Save, mediante la cual podremos recuperar nuestras antiguas partidas para llevarlas a las nuevas plataformas, eso sí, siempre dentro de la misma familia (PS3-PSVita-PS4/ Xbox360-One). Para ello solo hay que actualizar las versiones de ambas consolas para que aparezca en el menú del juego la función “Cross-Save” para poder subir/descargar los personajes.
La gran novedad sin embargo, es un nuevo modo multijugador local hasta para cuatro personas, a pantalla dividida. Aunque es un añadido muy interesante y la pantalla dividida permite una libertad total para cada jugador (pues no están supeditados a no poder separarse), por otro lado hace que los menús y el mapa no puedan consultarse adecuadamente. También se pierde esa sensación de grandeza que tienen los mapas de Borderlands. Sin embargo, el frenesí de jugar a cuatro y la locura que se desata en pantalla cuando lo probamos, nos hace olvidar esos pequeños detalles: ya comprobaremos inventario y miraremos el mapa cuando estemos solos. Puede ser muy útil también para intercambiar objetos entre usuarios o contar con un aliado al enfrentarse a un jefe complicado.
¿Justifica todo esto su compra para las next-gen? Depende. Si tenéis los dos juegos ya, y por mucho que podáis portar vuestras partidas, los añadidos no parecen suficientes. El salto gráfico es pequeño, y aunque la subida a 1080p y los 60 fps se notan en cada movimiento que hacemos, el cel-shading no permite ir mucho más allá y las características texturas que se cargan con retraso se mantienen. Sí apreciamos mejora en los controles, por ejemplo con una nueva configuración a mejor para la conducción de los vehículos. En cuanto al multijugador, el framerate se mantiene bastante estable, incluso a cuatro.
Si tenéis uno de los dos y el otro no, el juego que os falta y el contenido extra que lo acompaña parece razón más que suficiente para apostar por esta edición HD, siempre que el otro que ya teníais os gustara.
Y la tercera opción, qué decirle a aquel jugador que aún no le ha dado una oportunidad a la saga de Gearbox Software: ya tardas. Borderlands es sin dudarlo una de las mejores sagas de la séptima generación, y ni su mejora gráfica, ni todo el contenido adicional que recopila, ni el nuevo multijugador local superan a la razón que más atractiva hace la compra de Borderlands: Una colección muy guapa, y que no es otra que lo divertido de su historia, su humor gamberro, la libertad de sus mapas, la variedad de sus armas...
LO MEJOR
- Dos juegos por el precio de uno (dos juegazos)
- El paso de los 30 fps a los 60 fps
- Todos los DLC
- Multijugador local hasta para cuatros
LO PEOR
- NO INCLUYE EL ORIGINAL BORDERLANDS (2009)
- La constante de texturas que se cargan con retraso continúa