Análisis de Batman Arkham Knight - PC, PS4, One

Rocksteady Studios se despide de su saga de Batman por todo lo alto con Batman Arkham Knight, y lo hace con una lapidaria sentencia inicial “así fue cómo pasó, así fue cómo Batman murió”. El título recupera la esencia de la franquicia y va un paso más allá, con un mundo abierto más grande, un sistema de combate más evolucionado y el batmóvil, alrededor del cual se ha montado el juego.
En Arkham Knight, una terrible amenaza se cierne sobre Gotham, lo suficientemente peligrosa como para que su población haya tenido que evacuar en muy pocas horas. El espantapájaros ha diseñado una toxina que vuelve locas y violentas a las personas y está dispuesto a dispersarla por toda la ciudad. No trabaja solo, los peores villanos del universo de Batman se han unido para acabar con el Caballero Oscuro de una vez por todas. Y entre ellos destaca Arkham Knight, que da nombre a esta entrega.
Batman será la única esperanza de Gotham, tendremos que desarticular los planes del Espantapájaros, descubrir quién se esconde tras el misterioso Arkham Knight y otros peligros/villanos que irán apareciendo en el juego a medida que vayamos avanzando y que atentarán contra nuestros seres más cercanos. Pero no será nada fácil, por suerte, de unos juegos a esta parte, Batman ha aprendido algunos trucos: un nuevo traje que aumenta su fuerza, nuevos combos y sobre todo, la posibilidad de conducir el batmóvil, que se convierte en pieza clave de la jugabilidad del título, no solo para desplazarnos por Gotham.
¡Ya era hora!
El batmóvil es la principal novedad de esta última entrega. Nos permite movernos por toda la ciudad rápidamente, de esta manera el nuevo Gotham se hace mucho más asequible. Pero no solo es un medio de transporte útil y divertido, también es una arma infalible contra las tanquetas y una herramienta para avanzar (subir ascensores, levantar rampas, estirar cables). El movimiento en modo combate es muy sencillo, tanto como conducir el vehículo.
Pensábamos que no echábamos de menos el batmóvil en la saga de Rocksteady hasta que el estudio introdujo el automóvil. Además, el vehículo irá evolucionando durante la aventura conforme a las mejoras que vayamos agregando. Otra de sus características clave es que podremos conducirlo de forma remota, un compañero fiel para todas las misiones que nos esperan en Arkham Knight.
Como puntos negativos, los vehículos a los que nos enfrentaremos no serán muy variados (todo lo contrario que las tropas esparcidas por la ciudad, con diferentes clases y especialidades); y que si no te hace gracia el batmóvil y el cambio de dinámica en la saga, lo vas a pasar mal, pues Rocksteady usa el batmóvil en la nueva entrega hasta para llevar al baño a Batman.
El modo detective siempre a mano
El modo detective vuelve a ser nuestro mejor aliado en la saga para avanzar con rapidez. Podremos acceder a él en cualquier momento y rastrear el escenario en busca de enemigos (si tienen armas o no), puntos de interacción, etc. Además, el modo detective que encontramos en Origins (con sus reconstrucciones y sus pistas), se introduce en algunas misiones para investigar escenas del crimen.
Si echamos un vistazo a las misiones secundarias, los acertijos (247) de Riddle, la investigación de los cuerpos dejados por la ciudad, el rescate de bomberos, impedir atracos de secuaces de Dos Caras, investigar un misterioso murciélago gigante... vemos que son muy variadas y la mayoría están introducidas muy bien en la historia principal.
El combate es parecido, por no decir exactamente igual, a las anteriores entregas. Es fluido, variado y dinámico, y vuelven los combos de eliminación (combinaciones de botones), eso sí, ya aparecen desbloqueados desde el principio. Sin embargo, hay cierta evolución en los movimientos y como novedad contamos con un ataque con el que eliminar hasta a tres enemigos, la 'eliminación múltiple por intimidación', que debemos cargar con ataques sigilosos.
Además de Batman, podremos manejar momentáneamente a otros personajes protagonistas durante la aventura; no diremos cuáles para no desvelar ninguna sorpresa, y es que en algunas escenas del juego, aparecen aliados para ayudarnos y podremos intercambiarnos con ellos y hacer combos juntos.
Como el combate, todo en Batman Arkham Knight recuerda a anteriores entregas, en una evolución de la saga, el culmen de todos estos años, con lo mejor del camino y el gran añadido estrella: el batmóvil.
En cuanto al escenario, salta a simple vista que el mundo abierto del nuevo Gotham es el más grande al que nos hemos enfrentado en la saga, y se agradece que podamos recorrerlo al volante del batmóvil, cuyo diseño nos recuerda mucho al de las pelis de Nolan. Si algo, aparte de su tamaño, caracteriza al nuevo Gotham, son sus posibilidades para movernos con rapidez con el batgancho y el alto nivel de destrucción de los escenarios. Más grande pero más vacía y más peligrosa: los ciudadanos han abandonado Gotham y eso se nota, el peligro acecha en cada esquina y paseamos por calles desoladas y a veces desiertas. Por supuesto, todo esto está más que justificado con la historia.
Mucho Batman
Como broche final a esta saga, una de las mejores con un superhéroe como protagonista, Batman Arkham Knight esconde mucha mitología de la obra de DC. Debemos registrar bien los escenarios si no queremos perdernos grandes detalles como conversaciones de terceros, vitrinas con interesantes objetos y armas de villanos, mensajes en contestadores o carteles en edificios. Un juego que sin duda, disfrutarán mucho los fans del Caballero Oscuro y DC Comics.
Como en otras entregas, volvemos a tener completas fichas de todos los personajes que aparecen en el juego con sus biografías y sus orígenes.
La oveja negra: el port de PC
Lamentablemente, durante sus primeros días en la calle, el juego no ha sido solo famoso por los elogios recibidos a su nueva jugabilidad con el batmóvil, la evolución de la ciudad y el sistema de combate, o las misiones secundarias interesantes y peculiares (como las de Riddle). Lamentablemente una sombra se ha posado sobre la franquicia: el port de PC se ha lanzado a la venta rotísimo.
Los múltiples errores que los jugadores de PC están experimentando en el juego (framerate capado a 30 fps y caídas, tirones, texturas terribles, etc.) han llevado incluso a desactivar su venta en Steam (seguramente para no abusar de la nueva política de devoluciones).¿Me quieres decir que no sabían que el juego no estaba preparado para lanzarse al mercado? Por suerte, se han puesto manos a la obra para solucionarlo. Si bien, ya hay un primer parche disponible, harán falta muchos más para que Batman Arkham Knight PC, sea el juego que debería, a la altura, al menos del título en consolas.
Por otro lado, la dedicación del equipo en solucionar este problema, “prioridad” para Rocksteady, está dejando a las consolas sin soporte estos días.
Lo Mejor
- El salto gráfico
- La introducción del batmóvil: batallas, conducción
- Más Batman: mucha mitología de DC
- Una compañía muy amena que no desvelaremos
Lo Peor
- Aunque nuestro análisis es de la versión PS4, no podemos olvidar el desastroso lanzamiento de la versión PC
- Poca variedad de vehículos