Análisis de Army of Two: The 40th Day - PS3, Xbox 360

Análisis de Army of Two: The 40th Day - PS3, Xbox 360

Salem y Ríos están de vuelta. La acción cooperativa que EA confeccionó para PS3 y Xbox 360 hace un par de años regresa con una continuación en toda regla, aportando más acción, más enemigos, más espectacularidad y, sobre todo, nuevas e interesantes mejoras con una obra que, aunque no llega a ser lo redonda que esperábamos, si ha conseguido divertirnos durante su modo campaña y dejarnos con la sensación general de un trabajo bien hecho. Army of Two: The 40th Day está destinado a cubrir las carencias de su primera entrega y a hacer de la saga un valor a tener en cuenta para los amantes de la acción, especialmente de la cooperativa, que cobra en esta ocasión la importancia que merece.

analisis-army-of-two-40-th-day-ps3-xbox360-pestana

Todo está mucho más pulido en esta continuación. La ciudad protagonista –de la que hablaremos más adelante– consigue captar nuestra atención en todo momento y descubrimos que The 40th Day puede ser un notable juego de acción, divertido y capaz, con unos personajes carismáticos que seguramente cuenten con una buena legión de fans entre los usuarios más tradicionales de las consolas contemporáneas. Tras jugar al título en profundidad hemos descubierto lo bien que le ha sentado el pequeño lavado de cara a la saga, que ahora si es más cooperativa que nunca y nos ofrece un espectáculo de acción y pirotecnia digna de la mejor superproducción de Hollywood. Estáis invitados a descubrir con nosotros los más y los menos de Army of Two: The 40th Day.

PROTAGONISTAS CON CARISMA

salem and rios

Comenzar este análisis hablando de Salem y Ríos es algo esencial para comprender el éxito de Army of Two: The 40th Day. Básicamente, porque si no lo hacemos, los peligrosos mercenarios vendrían a ajustar cuentas con nosotros. Bromas aparte, resulta muy interesante, desde un punto de vista creativo, descubrir como dos personajes protagonistas de un juego de acción se han convertido en referentes para un determinado sector del público. Los videojuegos de acción no suelen tener protagonistas muy inteligentes y, aunque la tónica general podría estar experimentando cambios en los últimos tiempos, siempre se cae en el tópico de tipos hiper musculados, sin pizca de cerebro, que destrozan todo lo que encuentran en su camino.

Aunque Salem y Ríos bien podrían adscribirse al estereotipo de “hombre de pelo en pecho y meada en pared”, descubrimos que su personalidad es más carismática de lo habitual, con una camaradería y una falta de vergüenza brutal, que no hacen más que acrecentar la simpatía por parte del usuario. Desde luego, no van a pasar a la historia como los más inteligentes, pero el guión hace hincapié en su presentación como macarras con personalidad, no simples clones de otros caracteres similares. Además la inclusión de un sistema de camaradería –donde podemos terminar siendo colegas o insultarnos de todas las maneras posibles– y las diferentes decisiones morales que tomaremos a lo largo de la aventura ayudarán a que seamos nosotros mismos los encargados de aportar nuestro granito de arena a la personalidad de ambos mercenarios.

CAMPAÑA: SHANGAI EN COOPERATIVO

Army of Two: The 40th Day cuenta con un escenario principal digno de admiración. Los chicos y chicas de EA Montreal han trabajado a conciencia para crear un paisaje espectacular, que cuida por el detalle. Aunque algunos fallos gráficos nos impidan disfrutar del entorno todo lo que nos gustaría, es innegable que la desarrolladora ha querido hacer de la ciudad de Shangai un lugar perfecto para el transcurso de la aventura. Aventura que, dicho sea de paso, puede llevarnos entre seis y ocho horas completar en su totalidad, por lo que podría resultar algo corta para los más expertos del lugar.

analisis army of two the 40th day

army of two the 40 day analisis

La gran urbe asiática ha sido tratada con todo lujo de detalles y ya en los primeros minutos de juego comprobamos lo bien que luce como escenario principal. Por supuesto, no podremos explorarla a nuestro antojo, pero si estará a nuestro alcance rebuscar en los rincones por donde pasemos, inspeccionar en busca de algún curioso lugar que nos llame la atención. Aunque, como decimos, el nivel gráfico del juego está a bastante buen nivel, se producen algunas caídas de “frame rate” que frustran en cierto modo la experiencia de juego, aunque nunca será nada tan grave como para impedirnos disfrutar de la arquitectura urbana.

La historia principal nos permitirá viajar por diferentes lugares de la metrópolis aunque, a diferencia de la primera entrega, no veremos otros paisajes. Si en el primer Army of Two recorríamos medio mundo en busca de nuestro objetivo y de nuestra paga, con el consiguiente buen sabor de boca que otorga un paseo virtual por diferentes escenarios, ahora tendremos que conformarnos con destrozar un poquito más la ciudad china. Con todo, saber escoger un buen entorno es factor determinante para convencer al público más exigente, por lo que Shangai se convierte en la opción perfecta y en un personaje más dentro de la trama.

Una trama que, aprovechando la ocasión, creemos más cuidada que en la primera entrega de la franquicia. EA Montreal ha sabido hacer los deberes y ha mejorado uno de los aspectos más flojos del original. Esto no significa, ni mucho menos, que estemos ante una obra literaria digna del Pulitzer, pero si que podremos disfrutar algo más con las situaciones que viviremos a lo largo de la narración. Habrá momentos donde la moralidad de nuestros personajes –la nuestra propia– marcarán las acciones. Siempre que se presente una opción ética llevaremos a cabo la que el primer usuario seleccione, lo que podría llevarnos a acabar con la vida de un tipo que nos cae bien por no reaccionar a tiempo. No queremos desvelaros nada importante de la historia principal, por lo que sólo diremos que Shangai está sumida en el caos absoluto, del que seremos testigos y del que, obviamente, podremos participar aniquilando a los chicos malos. Por supuesto, antes de acabar con este repaso al modo principal del juego, no podemos dejar de mencionar la implementación de un modo cooperativo que se adivina el motor principal del juego. Este ejército compuesto por dos mercenarios ha conseguido ganarse el cariño del público por apostar firmemente por un modo cooperativo pleno y muy interesante. A diferencia de lo que ocurría en la primer parte, donde a pesar de todo la cooperación no pasaba de mera anécdota, aquí disfrutaremos jugando acompañados por un amigo o un completo desconocido. Las situaciones de ayuda mutua serán constantes y bien elaboradas. Lógicamente, podremos jugar en solitario, pues la IA de nuestro acompañante ha sido muy pulida, pero recomendamos fervientemente completar Army of Two: The 40th Day en su modo original, tal y como ha sido concebido, esto es, en cooperativo.

ARMY OF TWO: THE 40TH DAY-ÍNDICE

PÁGINA 1 - Introducción y campaña.

PÁGINA 2 - Jugabilidad, gráficos, sonido y multijugador.

PÁGINA 3 - Conclusiones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!