Análisis Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book - PS4

Durante las últimas semanas, los usuarios de PS4 estamos viviendo con auténtico fervor las novedades de un catálogo de videojuegos cargado de títulos para todos los gustos: desde la acción más disparatada y juvenil de Ratchet & Clank, la desesperación más hardcore en Dark Souls III, la aventura en mayúsculas que nos presenta Uncharted 4, hasta el nuevo fenómeno de Blizzard con Overwatch.
Sin embargo, aventurarse a decir que todos los géneros han quedado gratamente cubiertos puede ser una declaración algo apresurada: ¿qué sucede con los amantes del género RPG más japonés, que buscan una tranquila y prolongada historia, protagonizada por un grupo de mujercitas que luchan por conseguir su destino sin perder su estética kawaii? Podéis estar tranquilos, Aterlier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book es todo lo que estabais esperando.
UNA MÁGICA AVENTURA NO APTA PARA DIABÉTICOS
Desarrollado por el estudio Gust, y con la ayuda de TecmoKoei, la nueva entrega de la saga Atelier (ya van por la número 17), nos presenta la apacible vida de la pequeña Sophie. Una joven aprendiz de alquimia que vive en las afueras de Kirchen Bell, un agradable y soleado pueblo con una marcada estética medieval. Nuestra pequeña aprendiz pasa sus días encerrada en una acogedora cabaña, donde su antigua maestra y abuela tenía todo lo necesario para mantener su antiguo taller de alquimia. Con la pérdida de su mentora, Sophie hace todo lo que está en su mano para conseguir los productos alquímicos que le solicita la gente del pueblo, con la dificultad de su gran falta de experiencia.
Afortunadamente, nuestra protagonista tendrá la ayuda de Platcha, un misterioso libro mágico surgido de la biblioteca de su abuela, que le irá indicando todas las bases y nociones que necesita desarrollar para volverse una formidable experta en la materia. Paso a paso y con la ayuda de nuevos amigos, Sophie irá acumulando la experiencia que necesita para volverse una auténtica maestra y descubrir los secretos que hay detrás del libro mágico y la desaparición de su abuela.
UNA ALQUIMIA BASADA EN LA RECOLECCIÓN, LUCHA Y EL CRAFTEO
La jugabilidad de esta nueva entrega de la saga Atelier continúa con los elementos que han marcado la saga desde sus comienzos. Un RPG basado en el desarrollo de personajes a base de recolección, desarrollo de recetas, realización de misiones y la tradicional lucha por turnos.
Uno de los grandes inconvenientes en nuestro ciclo de FP II de alquimia moe, es la falta de una gran cantidad de materiales para la realización de cualquier receta. Para ello, tendremos que aventurarnos por cada uno de los pequeños escenarios de juego, en los que podremos dedicar nuestro tiempo a recolectar los materiales sueltos por el suelo, mientras nos enfrentamos a los diversos enemigos que habitan cada localización. Desafortunadamente, la gran cantidad de materiales que necesitaremos durante nuestro día a día, harán que repitamos los mismos escenarios en numerosas ocasiones, rebuscando entre los diferentes materiales y enemigos durante el día o la noche.
Una vez hayamos recolectado todo lo necesario, será el momento de arremangarse junto al caldero y comenzar a realizar nuestra habilidad. Para ello, tendremos que superar un curioso y desafiante minijuego de puzles, en el que tendremos que colocar cada ingrediente de la receta de una manera adecuada, para conseguir los máximos beneficios, creando nuevos objetos, materias primas, o incluso todo tipo de equipo para nuestro grupo de aventureros.
Y es que las aventuras de una joven alquimista están cargadas de peligros, en los que tendremos que salir adelante, a base de un sencillo y escalable sistema de lucha por turnos. En cada uno de los escenarios, nuestro personaje tendrá la posibilidad de esquivar o atacar a alguno de los enemigos que rondan la escena para entrar en una fase de combate. En ella y al igual que en otras entregas, tendremos las acciones típicas de cualquier RPG (ataque, magia, huida y objeto), donde cada acción supondrá un tiempo de uso. Las habilidades más poderosas lastrarán la acción de nuestros héroes, mientras que los recursos más simples nos mantendrán en el combate directo. A estas diferencias de ritmo tenemos que añadir los indicadores de tensión y break en los enemigos, que permitirán romper su ritmo de ataque y hacernos con ventaja táctica.
Durante la refriega, es importante tener en cuenta el sistema de apoyo con el resto de los miembros de nuestro equipo, acumulando un bonus de sincronía, con que podremos definir entre los estilos ofensivos o defensivos, para escoger entre atacar en combinaciones de golpes sucesivos de nuestros héroes, o proteger a algún amigo en algún momento crítico.
Sin duda, se trata de un sistema de lucha que recoge los detalles de los clásicos del género, añadiendo algunas de sus características taras, como su lentitud, continuidad y simpleza.Cuando estemos cansados de recolectar y hayamos devastado con la fauna de una colina en busca de panales de miel para pociones, podremos relajarnos en el día a día de nuestro pueblo, buscando algo de dinero realizando tareas en el bar, visitando viejos amigos en algunas de las localizaciones del pueblo, o desbloqueando algunas de las tiendas habituales, que permitirán la compra de un mejor equipo para nuestros aventureros. Un detalle que volverá locos los completistas del género, en busca de infinidad de pequeñas recompensas y algunas de las conversaciones más intrascendentes entre personajes.
UNA SIMPLEZA AGRADABLE EN PS4
El acabado gráfico de Atelier Sophie consigue con una simpleza aplastante ofrecer las bases de un sistema de animación cercano al estilo anime buscado por Gust. Aunque los personajes tengan un acabado bastante agradable gracias al uso del cel-shading, los entornos y texturas del resto del juego brillan por su propia simpleza, demostrando que el título se centra en las capacidades de desarrollo en PS Vita, dejando un producto claramente mermado en PS4.
Lamentablemente para los que no posean un dominio en la lengua inglesa, el título está adaptado con voces y textos totalmente en inglés (con la posibilidad de disponer de las voces originales en japonés para disfrutar al máximo del efecto kawaii), en cuanto a su banda sonora, el título viene acompañado por un conjunto de agradables melodías de acompañamiento, que no terminan de destacar en ningún momento de la partida.
LOS PROBLEMAS DE UN DESARROLLO PORTÁTIL
Aunque los seguidores de esta saga defiendan cada uno de los aspectos del juego, Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book, resulta un título lento en su desarrollo, con unas mecánicas simples y repetitivas y un acabado gráfico claramente por debajo de la media en el mercado.
Es cierto que si miramos sus características de juego, puede resultar una elección más que satisfactoria en nuestra PS Vita, gracias a la facilidad del juego para adaptarse a una serie de partidas rápidas e intrascendentes de camino al trabajo, sin embargo, su versión de consola de sobremesa queda claramente lastrada a un nivel general.
Puede que todo este conjunto de características del título consiga desanimar a muchos de los novatos que quieran adentrarse en la saga por primera vez. Sin embargo, y al estar hablando de la entrega decimoséptima en la saga, no tengo ninguna duda de que cumplirá con las expectativas de todos sus aficionados más dedicados.Atelier Sophie: The Alchemist of the Misterious Book estará disponible en PS4 y PS Vita a partir del 10 de junio.
LO MEJOR:
- Su estética anime que hará las delicias de todos los aficionados al género y los adoradores del moe más kawaii.
- Un RPG sencillo y relajado que hará olvidarnos del estrés de nuestro día a día, cargado de detalles para alargar su duración.
- ¿Ya he mencionado que las protagonistas femeninas son adorables jovencitas con sugerentes escotes?
LO PEOR:
- El juego resulta lento, repetitivo y cansino hasta caer en la rutina
- Gráficamente resulta un título muy por debajo de lo esperado en PS4
- ¿Ya he mencionado que las protagonistas femeninas son adorables jovencitas con sugerentes escotes?