Análisis AO International Tennis - PS4

Han pasado ya muchos años desde que echaba mis partidas al Match Point en mi Amstrad CPC. Fue el primero de los muchos juegos de tenis que siempre me ha gustado tener en mi colección. Pero desde Top Spin 2 (y ya han pasado unos cuantos años) mi juegoteca se sentía un poco huérfana. Así que cuando vi que llegaba AO International Tennis no podía dejar pasar la oportunidad de tenerlo entre mis manos.
Nadal y Kerber a la cabeza
Lo primero que nos llama la atención es que el juego cuenta con dos de los mejores tenistas del mundo para su portada, el mejor jugador de la historia en tierra batida, Rafa Nadal y la ganadora de dos torneos del Grand Slam, Angelina Kerber. Sin haber arrancado el juego, es un buen punto de partida.
Pero la lista de jugadores disponibles no termina con ellos ya que hay hasta 20 jugadores reales con los que podremos jugar en cualquier modo de juego. La lista está formada por 8 jugadores masculinos y 12 femeninos:
- Rafael Nadal
- Angelique Kerber
- David Goffin
- Karolína Plíšková
- Daria Gavrilova
- Kevin Anderson
- Johanna Konta
- Hyeon Chung
- Naomi Osaka
- Thanasi Kokkinakis
- Agnieszka Radwańska
- Samantha Stosur
- Steve Johnson
- Caroline Garcia
- Shuai Zhang
- Destanee Aiava
- John Isner
- Belinda Bencic
- Asleigh Barty
- Yuchi Sugita
Pero esto no es todo, el juego incluye un potentísimo editor que te permite crear tus propios jugadores, que pueden ser totalmente ficticios o que simulen a algún tenista profesional. Y por si esto no fuera suficiente, para los que tienen menos tiempo, la comunidad ya ha compartido cientos de jugadores, tener el top 50 tanto de la ATP como de la WTA solo es cuestión de seleccionar jugadores y descargar.
Modos de juego
AO International Tennis dispone de cinco distintos modos de juego: Australian Open, Carrera, Partido Suelto, Competición y Online. De todos estos modos de juego el único que ofrece algo diferente es el modo carrera que nos permite jugar la carrera profesional de un tenista, ya sea uno real o uno nuevo creado por nosotros. Para mí gusto personal este modo de juego carece de sentido jugarlo con un tenista que ya exista. ¿Por qué? Porque cuando empiezas eliges un patrocinador que te irá pagando por los partidos que vayas ganando y con esas ganancias puedes contratar mejores equipos de entrenamiento, de preparación y mejorar tus características. ¿Qué sentido tiene esto con Rafa Nadal o con Kerber? De los modos individuales este modo nos ofrece la posibilidad de crecer con un tenista desde cero y competir en distintos torneos, cada vez mejores, enfrentarte con tenistas mejores y eso le da un aliciente interesante al juego.
Aparte de estos modos de juego tenemos la Academia de la que hemos hablado antes, donde además de jugadores podrás crear y descargar estadios y logos.
Sistema de control novedoso
Una cosa que no hay que dejar pasar por alto son los tutoriales, totalmente imprescindibles para empezar a manejar el juego. Porque el sistema de control del juego es algo novedoso y que necesita horas de juego hasta que consigues dominarlo del todo. Tenemos tres tipos de golpe (liftado, cortado y plano) además de las dejadas y los mates. El control consiste en pulsar el botón hasta que el icono de tiro se pone verde y manejar con el pad dónde queremos que dirija el golpe. Al principio nos parecerá complicado pero luego comprobaremos que ha sido un gran acierto del juego.
Pedimos Ojo de Halcón
Hasta ahora todo va bien en IO International Tennis, pero todavía hay más cosas que suman al conjunto total. Uno de ellos es el apartado técnico, con un notable alto o sobresaliente al apartado gráfico. Y a mí que me gustan mucho los detalles, la posibilidad de pedir el Ojo de Halcón y que se vea exactamente igual que en la tele es un punto a favor del juego.
Pero no hablamos del juego de tenis perfecto, claro. Hay cosas que mejorar. Por ejemplo modos de juego, ya que aunque cinco parecen bastantes, si lo pensamos bien, tres de ellos son la misma cosa, un partido suelto, un torneo y el Open de Australia son algo muy parecido y no ofrecen ningún aliciente.
Y lo peor es la sensación de que siempre juegas contra el mismo jugador y en el mismo campo. Los jugadores aunque tienen mejores golpes se suelen comportar de forma parecida, dejan de correr las mismas pelotas, etc. Y da igual la pista, la pelota no parece botar más en unas superficies que en otras.
Conclusiones
Estamos ante un juego de tenis muy logrado gráficamente, con un gran control de los jugadores pero que falla un poco en la profundidad de los partidos debido al comportamiento similar de jugadores y de superficies. Esto hace que si eres realmente aficionado al tenis te frene un poco, pero realmente es un juego que vale la pena probar y tener en tu colección.
Lo mejor:
- El apartado visual
- El método de control
- Los detalles de los partidos
Lo peor:
- El comportamiento similar de jugadores y superficies
- Falta profundidad de modos de juego
¡Punto de partido!